Lo último

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

210 profesores proponen a los administradores de la UAM y al SITUAM vía para salir de la huelga

Ciudad de México 2 de mayo 2019–  A más de noventa días de huelga salarial por parte del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM(SITUAM), donde demandan una incremento del 20% para trabajadores y la atención a las violaciones al Contrato Colectivo de trabajadores(CCT), sin recibir respuesta satisfactoria por parte de las autoridades de la UAM. 210 profesores de distintas unidades de la institución proponen a los administradores de la UAM y SITUAM vía para salir del conflicto de huelga. 

Los documentes explicaron en carta su preocupación por el conflicto de huelga e hizo un llamado a que ambas partes negocien con flexibilidad a fin de terminar la problemática. Exhortan en primer lugar a las autoridades a reconocer la legitimidad de las demandas y hagan un gesto de voluntad política que permita a los trabajadores una salida decorosa. Así mismo, invitan al SITUAM tomar en cuenta la siguiente propuesta firmada por 210 profesores de distintas unidades de la UAM. 

  1. Incremento del vale de despensa mayor al 4.83% inicialmente ofrecido por las autoridades universitarias y ofrecer un bono de compensación que contribuya a esta recuperación de la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
  2. Pago del 100 por ciento de los salarios caídos.
  3. Agenda y plan de trabajo para atender y resarcir las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.
  4. Programa de recuperación salarial que incluya retabulación a todos los puestos y un ajuste al tabulador que incluya administrativos y académicos.

 En carta los docentes piden al SITUAM reconocer este gesto y acepte como salida al conflicto de la huelga la presente propuesta, sin dejar de luchar por el reconocimiento de sus demandas. Además, recalcan la importancia de incrementar el poder adquisitivo de los más vulnerables. Sin negar otras posibles soluciones que ayuden a resolver el conflicto de huelga. 

“Más allá de la huelga, pero gracias a lo que ella ha evidenciado, tenemos la tarea de pensar la Universidad, de democratizar y favorecer cada uno de sus órganos colegiados y espacios sindicales, de repensar la distribución del presupuesto, el contrato colectivo de trabajo, la brecha salarial, la carrera académica o la separación entre trabajadores académicos, administrativos y funcionarios. Nuestro llamado es a apostar por unas condiciones que favorezcan un regreso digno y que nos permitan avanzar en este proceso”, puntualizaron al final de la carta.  

Tras 19 negociaciones y más de noventa días de huelga, las administraciones de la UAM y el SITUAM, se han visto envueltas en controversia por el poco avance que existe en la negociación, provocando la perdida de clase de más de 58 mil estudiantes de dicha institución. 

Link Carta Petición

https://lookaside.fbsbx.com/file/Algunas-salidas.-210-firmas.pdf?token=AWzHNBRt8Nt4IqCcdg36tCDsSKZSrLpLpyzbuQxBHlYWyz3ejFqGOie0JL2ojgQpxxQIUb9uGn6LhmM7fnmIyxOw0ll6xnwlxNkPwlsoFTckAX8maiLP_AjUfKmxyq8YAkqM_4ny_EI8vv8D2uJ6OiKL7sTTjGTpLencqWYb0GhfNg

 

Nacional

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Newsletter

No te pierdas

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Hallan 45 bolsas con restos de cuerpos en el Mirador del Bosque, Zapopán, Jalisco

La Fiscalía de Jalisco realizó una impactante descubrimiento de 45 bolsas con restos humanos en una zona remota de Zapopán. Aunque no se ha confirmado si los cuerpos corresponden a los jóvenes desaparecidos, las labores de rescate y búsqueda continúan.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“No creemos en la versión de Fiscalía, pues no nos han dado pruebas contundentes”: familiares de los ocho jóvenes desaparecidos

La tarde del viernes 2 de junio, las familias de Itzel, Carlos, Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra, Jorge y Juan Antonio, jóvenes desaparecidos en...

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here