Terremoto de 7.1 sacude la región occidental del Tíbet

El sismo causó daños graves en infraestructura, dejó miles de damnificados y mantiene a la región en alerta ante posibles réplicas.

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Tíbet, China, 7 de enero de 2025. Un fuerte terremoto de magnitud 7.1 sacudió el condado de Tingri, cerca de la ciudad de Shigatse, a las 9:05 a.m. hora local. El movimiento telúrico, cuyo epicentro se ubicó a unos 80 kilómetros del Monte Everest, dejó al menos 126 muertos, 188 heridos y provocó el colapso de más de 3,600 viviendas. Las autoridades indicaron que el sismo se debió a la actividad tectónica en la región del Himalaya, una zona altamente sísmica.

El sismo causó daños graves en infraestructura, dejó miles de damnificados y mantiene a la región en alerta ante posibles réplicas
Imagen de Voice of Tibet

Equipos de rescate, integrados por más de 1,500 efectivos, trabajan en la búsqueda de personas atrapadas bajo los escombros. Las operaciones se complican debido a deslizamientos de tierra y las bajas temperaturas propias de la temporada. Además, varias carreteras y puentes resultaron dañados, dificultando el acceso a las zonas más afectadas.

El terremoto también se sintió en países vecinos como Nepal, Bután y la India, donde se reportaron daños menores. Como medida de precaución, las autoridades chinas cerraron temporalmente el acceso a áreas turísticas, incluido el Monte Everest. La población local permanece en alerta ante posibles réplicas.

El presidente Xi Jinping ordenó intensificar los esfuerzos de asistencia y garantizó el envío de suministros esenciales como alimentos, agua y refugios temporales. Mientras tanto, se continúa evaluando la magnitud de los daños y se trabaja en la reubicación de las familias afectadas.

A medida que avanzan las horas, las autoridades han actualizado la cifra de heridos a 201, mientras que el número de fallecidos se mantiene en 126. Las bajas temperaturas, con mínimas que alcanzan los -16 grados Celsius, dificultan las labores de rescate y aumentan la urgencia de proporcionar refugio adecuado a los damnificados. Se han registrado más de 500 réplicas desde el sismo principal, lo que mantiene a la población en estado de alerta.

Te puede interesar Claudia Sheinbaum presenta campaña preventiva nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here