Texas aprueba proyecto de ley que considera el envenenamiento por fentanilo como asesinato

El Senado de Texas aprueba por unanimidad el Proyecto de Ley Senatorial 645 que establece que el envenenamiento por fentanilo será considerado como asesinato a efectos de enjuiciamiento y certificados de defunción. Además, la fabricación, entrega y posesión de esta droga será considerada un delito grave, en un esfuerzo por combatir la crisis del fentanilo que ha causado miles de muertes por sobredosis en los últimos años.

Por Redacción / @Somoselmedio 

El Senado de Texas ha aprobado por unanimidad un proyecto de ley que definiría el envenenamiento por fentanilo como asesinato a efectos de enjuiciamiento y certificados de defunción.

La autora del proyecto de ley, la senadora Joan Huffman de Houston, explicó que esta medida forma parte de los esfuerzos para evitar que esta droga llegue a las comunidades, ya que en los últimos dos años el Departamento de Seguridad Pública de Texas incautó más de 353 millones de dosis letales de fentanilo, suficientes para matar a casi todas las personas en los Estados Unidos.

El proyecto de ley, conocido como Proyecto de Ley Senatorial 645, convertiría la fabricación y entrega de menos de 1 gramo de fentanilo en un delito grave de tercer grado, que se elevaría a un delito grave de segundo grado si una persona muere por una sobredosis. Además, la posesión de fentanilo con la intención de entregar sería perseguible bajo el estatuto que rige el crimen organizado.

La senadora Huffman ha agregado lenguaje a otro proyecto de ley, el Proyecto de Ley de Asignaciones Generales, que asignó más de $18 millones para educación sobre prevención de sobredosis y medicamentos para revertirlos, como Narcan, para la aplicación de la ley. También se asignarían $147 millones al Laboratorio Criminalístico del DPS para ayudar en el enjuiciamiento de delitos relacionados con el fentanilo.

Según Huffman, “hemos llegado a un punto crítico en la crisis del fentanilo aquí en Texas”, y es necesario adoptar un enfoque integral de lo que está sucediendo. La senadora agregó una enmienda de piso a la SB 645 que define la fabricación o entrega de fentanilo como asesinato si alguien muere por una sobredosis.

El Senado ha suspendido sus reglas normales para acelerar la SB 645 a través de su segunda y tercera lectura el mismo día. El proyecto de ley pasó 30-0 y ahora pasa a la Cámara.

Para el Senado de Texas, la aprobación de este proyecto de ley es un paso importante en la lucha contra la crisis del fentanilo en Texas y en todo Estados Unidos.

El fentanilo es una droga altamente adictiva y peligrosa que ha causado miles de muertes por sobredosis en los últimos años. Con la aprobación de este proyecto de ley, se espera que la fabricación, entrega y posesión de esta droga sea más difícil y peligrosa para aquellos que la producen y distribuyen.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here