Toledo en el Museo Nacional de Culturas Populares

Por primera vez, el Museo Nacional de Culturas Populares presenta al artista juchiteco Francisco Toledo, con la exposición de más de 600 piezas que abarcan desde artículos de la vida cotidiana, bocetos, prototipos, modelos, objetos intervenidos, hasta obras múltiples y piezas únicas.

A través de las piezas de la muestra Toledo ve, el visitante se adentrará en el universo creativo del artista y conocerá diversas etapas de producción de la amplia gama de bienes funcionales que ha diseñado durante varias décadas.

Lluvia Sepúlveda Jiménez, directora del Museo Nacional de Culturas Populares, escribió, en el texto que acompaña la muestra, que el artista Francisco Toledo ha diluido los límites de diversos campos del conocimiento y la creación artística, ha vuelto porosas las fronteras entre las artes visuales, la literatura, el diseño, la artesanía, la arquitectura, el juego, la enseñanza, el activismo social y la ecología.

“Y en ese camino, además de su obra plástica, ha realizado numerosos objetos utilitarios y decorativos que abrevan en las técnicas o tradiciones artesanales de los pueblos indígenas, exaltando las cualidades de los materiales -texturas, densidades, plasticidad o colores- generando al mismo tiempo su personal gramático del ornamento” detalló la directora del Museo.

Agregó que Toledo habla el idioma del metal, el barro, el papel, el vidrio, la madera, el cuero, el textil y de tantos otros elementos que la tierra entrega para crear objetos que hermanan la utilidad con la belleza, que se pueden ver y se pueden tocar, que de igual modo se usan y se admiran.

Esta muestra se da gracias a una colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y su Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, a través del Museo Nacional de Culturas Populares y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).

Francisco Toledo ingresó en el Taller Libre de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías fundada por el pintor Chávez Morado -ahora Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución pionera en la enseñanza del diseño como una profesión, que continúa impartiendo estudios técnicos en cerámica, ebanistería, metales, esmalte, joyería, orfebrería, textiles, vitrales y estampado, muchos de ellos enfocados hacia su aplicación en espacios arquitectónicos.

Sepúlveda Jiménez comentó que en esa temprana formación también se apuntala el interés del maestro por los cruces entre la arquitectura, el diseño, la artesanía y las artes visuales. “Francisco Toledo traduce su mirada creativa en objetos de la vida cotidiana, en diseños con sentido y con una función directa entre el ser humano y el mundo que lo rodea; en ello reside su verdadera belleza”.

Es importante mencionar que los diseños que Toledo ha realizado le han permitido colaborar con distintos talleres artesanales, por ejemplo, de herrería, de loseta artesanal, afelpado, papel de fibras naturales y orfebrería, entre otros. Gracias a esas intervenciones varios de ellos se han mantenido, tal es el caso de: Arte Papel Vista Hermosa y el de Afelpado, ambos se encuentran en la comunidad de San Agustín, Etla.

Los fondos que han resultado de dichas colaboraciones el artista los ha destinado para solventar, en gran parte, distintos proyectos educativos y culturales en los institutos que fundó en Oaxaca.

La exposición Toledo ve se enmarca en el programa de trabajo de la Secretaría de Cultura para tener un esquema de redistribución de la riqueza cultural, que impulse las creaciones locales. Abre al público este miércoles 3 de julio, a las 19:00 horas, en la sala Guillermo Bonfil Batalla.  Estará acompañada de actividades académicas, escénicas, talleres y visitas guiadas que serán anunciadas en las redes sociales y en la página web del museo.

El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Avenida Hidalgo 289 en la colonia Del Carmen, Alcaldía de Coyoacán, y tiene un horario de martes a domingo de 10 a 20 horas. El costo de entrada al público es de 15 pesos.

Nacional

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.

ONU urge a los Estados a prevenir las desapariciones de migrantes: falta de acción agrava crisis humanitaria

Un experto de la ONU advirtió que las desapariciones de migrantes, incluidas las forzadas, son un problema grave y desatendido. Gehad Madi, Relator Especial, exigió mayor cooperación internacional para proteger a esta población vulnerable y garantizar justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora degradada a tormenta tropical, se localiza a 315 km al suroeste de Cabo San Lucas,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here