“Tonantzin Guadalupe”, documental de Jesús Muñoz que explora la construcción de la idea y el significado de la Virgen de Guadalupe

Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental “Tonantzin Guadalupe” del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.

Por Ximena Badillo/ @mena_cozca_pics / @Ximeme16

Ciudad de México, 17 de noviembre de 2024.- El día de ayer a las 18:30 horas como parte del programa del Festival de Cine de Barrio (FECIBA) 2024, en la explanada de la Alcaldía Gustavo A. Madero (G.A.M), se proyectó como función de inauguración el documental “Tonantzin Guadalupe” del director Jesús Muñoz, el cual habla sobre cómo a través del tiempo desde un sincretismo religioso, se ha impuesto y construido la idea de la Virgen de Guadalupe.

El proyecto audiovisual buscó los orígenes de la Virgen de Guadalupe y sus apariciones, consultando distintas fuentes de información, también adentrándose en la cultura y espiritualidad mexicana, ya que en el documental se destacaron testimonios de gente creyente y no creyente, así como análisis y opiniones de expertos e historiadores. Esto con el fin de hacer una revisión de las distintas perspectivas que se tienen sobre el mito.

Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental "Tonantzin Guadalupe" del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental "Tonantzin Guadalupe" del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.
Fotografía por @mena_cozca_pics

De igual forma, en el documental se observó una representación por artistas españoles y mexicanos que mostraron cómo se impuso ideológicamente la Virgen de Guadalupe. También se expuso el significado que la Virgen tiene en la vida de las y los mexicanos, ya que forma parte de su identidad como símbolo político, social, de justicia, de unidad nacional y de integración nacional.

Ante este panorama, se presentó en el trabajo audiovisual cómo las personas veneran de distintas maneras a la Virgen, desde hacer comidas específicas para ella, como salsa de pétalos de rosa, hasta realizar peregrinaciones desde distintos estados de la República hacia el Templo de Tepeyac.

Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental "Tonantzin Guadalupe" del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.
Fotografía por @mena_cozca_pics

En la proyección del documental estuvo presente la productora Elsa Reyes y explicó que quisieron comunicar cómo la figura de la Virgen es única en el mundo y cómo forma parte de los mexicanos, siendo una mezcla de distintas herencias.

El FECIBA es un movimiento social y cultural que promueve la comunicación comunitaria y busca ser un espacio para reconocer y visibilizar proyectos, espacios y artistas de diferentes áreas de la ciudad. En esta edición, el festival se enfocará en la zona norte de la Ciudad de México, con la intención de fomentar el intercambio de ideas y el activismo en torno al cine.

El FECIBA se celebrará del 16 al 23 de noviembre en distintos puntos de la Alcaldía Gustavo A. Madero. Este año, la selección oficial, titulada “Somos Barrio”, busca llevar cine comunitario, realizado por y para la gente, a diversos barrios de la ciudad.

Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental "Tonantzin Guadalupe" del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.
Fotografía por @mena_cozca_pics
Como función inaugural del FECIBA NORTE 2024, se proyectó en la explanada de la Alcaldía G.A.M. el documental "Tonantzin Guadalupe" del director Jesús Muñoz. Un trabajo audiovisual que estudia la construcción de la ideología religiosa en torno a la Virgen de Guadalupe y su significado e impacto que tiene en la identidad de los mexicanos.
Fotografía por @mena_cozca_pics

Te puede interesar ¡Alístate! La 6ta. Edición del FECIBA 2024 llega del 16 al 23 de noviembre en la Gustavo A. Madero

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here