Tras 4 años del asesinato de la periodista María Elena Ferral la justicia se desvanece

Fernanda de Luna Ferral, sigue en pie de lucha para que el asesinato de su madre la periodista, María Elena Ferral no quedé impune, aún sabiendo que la justicia no está de su lado.

Por Moisés Franco / @MoissGa42501030

Ciudad de México, a 1 de abril 2024. La mañana de este lunes en la Ciudad de Xalapa, Veracruz, se llevó acabo una protesta por el crimen de la periodista María Elena Ferral, a las afueras de Palacio de Gobierno por parte de diversas organizaciones, periodistas y familiares; Fernanda Luna de Ferral (hija de María Elena Ferral) exigió ante medios de comunicación, justicia por la muerte de su madre a 4 años de ser asesinada en el municipio de Papantla. Y afirmó, que por parte del Gobierno del Estado y la Fiscalía del Estado de Veracruz no ha obtenido alguna respuesta, ni cumplimiento de las promesas que se realizaron en su momento después de su último acercamiento en el 2023.

“No tengo respuesta por parte del Gobierno desde hace mucho tiempo. La última reunión que nos recibió como red fue hace un año y evidentemente no se ha cumplido ninguna” comentó.

¿Cuál es el avance en las investigaciones del asesinato de la periodista?

Después de que el 7 de mayo de 2020, Verónica Hernández Giadáns, titular de la FGE girara órdenes de aprehensión contra 11 presuntos responsables del asesinato de la comunicadora, la FGE Veracruz no ha emitido información sobre los avances en la investigación, ni del actor intelectual  plenamente identificado por Fernanda de Luna, quien señala a Basilio “N”, ex candidato a diputado local por el Distrito de Papantla y de quien había recibido diversos amenazas.

Expresó, que aún hay órdenes de aprehensión que deben ejecutarse para que avance la justicia en el caso, así como, “hay varios amparos en proceso y varios juicios orales pendientes”, sin embargo, hizo saber su desanimado, ya que puede caerse el caso ante la liberación del Penal de Papantla a finales del 2024 de Antonio “N” (uno de los  presuntos responsables de los hechos) quien obtuvo un amparo por la Jueza federal  Natividad Regina Martínez Ramírez. De igual forma, hizo saber el miedo que siente, pues también ha recibido amenazas constantes.

evidentemente tengo miedo de que algo me pueda pasar, porque tengo miedo de quien va a seguir en esta lucha, quien va seguir exigiendo justicia “.

“No he tenido absolutamente ninguna información y del actor intelectual comentan que están haciendo lo posible por meterlo pero sigue libre a 4 años lleva prófugo de la justicia”.

A pesar de las amenazas y atentados que ha recibido, la hoy directora del Quinto Poder de Veracruz, Fernanda Luna de Ferral, sigue en pie de lucha por la justicia, el esclarecimiento de los hechos,  trabajando en su portal de noticias y el la Red de Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos, junto con ARTICLE 19 desde los cuales se exige;

  • “Que los candidatos políticos se comprometan a proteger a los periodistas y sus familias.
  • A la Fiscalía General de Veracruz, llevar a cabo las investigaciones del caso de María Elena Ferral y de aquellos casos de otras y otros periodistas asesinados en acorde al Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión, y cuidando el debido proceso para evitar cualquier afectación a las familias buscando una justicia plena.
  • Al gobierno del estado de Veracruz y gobierno federal, generar políticas públicas integrales de prevención y protección a la prensa y a sus familiares, quienes también son víctimas de violencia”.

María Elena Ferral Hernández fue asesinada el 30 de marzo del 2020 en el municipio de Papantla, al norte de Veracruz. Era corresponsal de los periódicos locales como; Diario de Xalapa y El Heraldo de Poza Rica. Asimismo, fundadora de Quinto Poder de Veracruz.

La comunicadora realizaba investigaciones sobre los secuestros y desapariciones forzadas en la región, a menudo imputados a la policía local. Por otra parte, las autoridades han reconocido que el asesinato estaba vinculado directamente a su labor periodística.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here