Lo último

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

Tras casi 3 años de espera, nombran a coordinadora de la Alerta de Violencia de Género en Chiapas

Tras casi 3 años de control por parte de la Fiscalía General, ahora pasará a ser coordinada por la Secretaría de Gobierno.

Por Andrés Domínguez

Alejandra Novelo fue nombrada como Coordinadora de la Alerta de Violencia de Género, tras haber pasado 2 años y 7 meses desde su declaratoria para 7 municipios de Chiapas, quien expresó que buscará incidir en la generación de un presupuesto específico para el combate y mitigación de esta problemática.

Desde que se emitió la declaratoria el 18 de noviembre de 2016 fue la Fiscalía General del Estado quien controlaba las acciones sobre la Alerta, sin embargo, en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia, está estipulado que sea la Secretaria de Gobierno Estatal quien ejecute las acciones de coordinación, hecho que después de casi 3 años se consolida.

Ante ello, Alejandra Novelo fue recién nombrada como la Coordinadora, quien dijo se ha avanzado en políticas públicas y en generar agenda sobre el tema de violencia de género en diferentes rubros, sin embargo no han sido suficientes, ya que hace falta un trabajo de seguimiento e integración.

La coordinadora expresó que se tiene que hacer una revisión puntual del Grupo Interinstitucional y Disciplinario, quien toma acciones respecto a la Alerta, para saber cómo se presenta hoy el fenómeno y definir las acciones a corto, mediano y largo plazo.

“Tenemos datos fríos y contundentes sobre la situación de la violencia contra las mujeres en Chiapas, por tanto, habrá que coadyuvar y conjuntar desde diferentes mesas de trabajos a toda la sociedad y gobierno. Trazar acciones que lleguen a impactar y medidas puntuales con indicadores que den seguimiento si existe un cambio” mencionó.

Respecto al tema del presupuesto, Novelo explicó que se han tenido pocos recursos debido a que no se ejecutaron proyectos ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim), por lo que, la primera tarea será generar estos proyectos. Al mismo tiempo, buscarán entregar una propuesta integral dirigida hacia el Congreso del Estado para asignar un monto en el Presupuesto de Egresos 2020.

Al ser cuestionada sobre la liberación de feminicida confesos en los últimos meses, la Coordinadora manifestó que es muy lastimoso el proceso que enfrentan las víctimas de feminicido, como padres, madres, hijos e hijas, como para que afronten otro como la liberación de los presuntos responsables.

Por tanto, buscará la profesionalización de los juzgadores, además, de mesas interinstitucionales entre juzgadores estatales y federales para tener un coordinación sobre los procesos penales.

Petición de remoción de la Fiscalía

Alejandra Padilla, reportera en el medio aliado Lado B, documentó que de los 6.2 millones de pesos (331 mil dólares) destinados a atender la AVGM activa en siete municipios de Chiapas, más de la mitad fueron invertidos en capacitación de servidores públicos. El rubro suma 3.6 millones de pesos (191 mil dólares) desde que fue puesta en marcha la AVGM, el 18 de noviembre de 2016.

Los comprobantes fiscales otorgados por cuatro municipios y dos dependencias estatales, muestran además de la capacitación de funcionarios, la prioridad de gasto fue para la vigilancia.

El estado reporta un gasto de un millón de pesos (49mil dólares) en ese rubro, concentrado principalmente en el municipio de Chiapa de Corzo entre enero y noviembre de 2017, y utilizados para realizar recorridos de vigilancia en las colonias identificadas como focos rojos en esa localidad, así como órdenes de patrullaje, asistencias por medio de la línea telefónica de apoyo y la asignación de elementos de seguridad a la atención prioritaria de delitos relacionados con mujeres y niñas.

Además, La Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas exigió al gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, atienda de manera puntual el incrementó descontrolado de casos referentes a violencia en contra de mujeres en el estado suscitados en el primer bimestre del 2019.

Las integrantes de la Campaña exigieron que las acciones recomendadas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres de Chiapas (DAVGM) sean extensivas a todos los municipios de la entidad, dada la gravedad de la violencia feminicida que se ha documentado y no solo se acote a los 23 municipios que fueron declarados.

Así mismo, instaron al Congreso del Estado destine un presupuesto para implementar las medidas disputas en la Alerta de Violencia de Género para todos los municipios.

Por su parte, señalaron a Escandón Cadenas para que remueva a la Fiscalía General del Estado (FGE) como encargada de dar seguimiento a la DAVGM y designe otra dependencia, de común acuerdo con las peticionarias, que no sea juz y parte de la violencia feminicida y tenga la capacidad de actuación.

Nacional

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

Newsletter

No te pierdas

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

#CUCSHNoSeMueve: estudiantes de CUCSH marchan en demanda de mejores condiciones y permanencia en su campus

Estudiantes del CUCSH exigen a la UdeG: ¡Permanencia en La Normal y diálogo sin represalias! #CUCSHNoSeMueve
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aseguran, en entrega de pliego petitorio y carta de no...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here