Tribunal Colegiado ordena la reinstalación inmediata del Antimonumento 5J

El Primer Tribunal Colegiado en Jalisco reconoció el derecho a la memoria colectiva al ordenar la reinstalación del Antimonumento5J en la Plaza de Imelda Virgen.

Por Redacción / @Somoselmedio

Guadalajara, Jalisco – Este jueves, el Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa en Jalisco ordenó al Gobernador de Jalisco. Enrique Alfaro y al Alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, reinstalar de manera inmediata el Antimonumento5J en la Plaza de Imelda Virgen, en el centro de la ciudad de Guadalajara.

La resolución surge como respuesta a la demanda de amparo presentada por el Colectivo #5deJunioMemoria, el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), quienes denunciaron el retiro injustificado del monumento ocurrido el pasado 5 de junio.

El Tribunal Colegiado consideró que el retiro del #Antimonumento5J constituyó un acto de “censura constante” y represión a los derechos fundamentales de manifestación de ideas y protesta.

Durante la sesión, se hizo referencia a otras expresiones populares que han tenido lugar en diferentes partes del país para exigir justicia y rendición de cuentas, destacando casos como Ayotzinapa y los feminicidios en Ciudad Juárez, donde las autoridades no habían reprimido estas manifestaciones de memoria ciudadana.

La decisión del Tribunal destaca la importancia de garantizar los derechos humanos y la necesidad de reconocer la gravedad de las violaciones que se cometen en México, muchas de las cuales quedan impunes.

El Colectivo #5deJunioMemoria, el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y el CEPAD celebraron el reconocimiento de la decisión del Tribunal Colegiado, resaltando que se trata de un paso importante en la lucha por la justicia y la memoria de las víctimas.

En un comunicado las organizaciones hicieron un llamado al Juez Segundo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo del Tercer Circuito, Javier Delgadillo Quijas, para que siga los lineamientos establecidos por el Tribunal al resolver la suspensión definitiva programada para el 7 de julio.

En caso de que el Juez no resuelva a favor de la reinstalación definitiva del #Antimonumento5J, se teme que el proceso se extienda durante meses, generando un desgaste adicional para las víctimas y perpetuando las arbitrariedades y la represión vivida.

Por lo tanto, se espera que el Juez Javier Delgadillo Quijas tome en consideración la gravedad de las violaciones a los derechos humanos cometidas en Jalisco y reconozca los legítimos esfuerzos de las víctimas por exigir justicia y construir memoria ciudadana.

La reinstalación del #Antimonumento5J no solo busca rendir homenaje a las víctimas del 5 de junio de 2020, sino también recordar la importancia de la verdad, la reparación integral del daño y la lucha contra la impunidad en el país.

Autoridades de Jalisco quitan memorial “5 de Junio”

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here