Tribunal Colegiado ordena la reinstalación inmediata del Antimonumento 5J

El Primer Tribunal Colegiado en Jalisco reconoció el derecho a la memoria colectiva al ordenar la reinstalación del Antimonumento5J en la Plaza de Imelda Virgen.

Por Redacción / @Somoselmedio

Guadalajara, Jalisco – Este jueves, el Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa en Jalisco ordenó al Gobernador de Jalisco. Enrique Alfaro y al Alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, reinstalar de manera inmediata el Antimonumento5J en la Plaza de Imelda Virgen, en el centro de la ciudad de Guadalajara.

La resolución surge como respuesta a la demanda de amparo presentada por el Colectivo #5deJunioMemoria, el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), quienes denunciaron el retiro injustificado del monumento ocurrido el pasado 5 de junio.

El Tribunal Colegiado consideró que el retiro del #Antimonumento5J constituyó un acto de “censura constante” y represión a los derechos fundamentales de manifestación de ideas y protesta.

Durante la sesión, se hizo referencia a otras expresiones populares que han tenido lugar en diferentes partes del país para exigir justicia y rendición de cuentas, destacando casos como Ayotzinapa y los feminicidios en Ciudad Juárez, donde las autoridades no habían reprimido estas manifestaciones de memoria ciudadana.

La decisión del Tribunal destaca la importancia de garantizar los derechos humanos y la necesidad de reconocer la gravedad de las violaciones que se cometen en México, muchas de las cuales quedan impunes.

El Colectivo #5deJunioMemoria, el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y el CEPAD celebraron el reconocimiento de la decisión del Tribunal Colegiado, resaltando que se trata de un paso importante en la lucha por la justicia y la memoria de las víctimas.

En un comunicado las organizaciones hicieron un llamado al Juez Segundo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo del Tercer Circuito, Javier Delgadillo Quijas, para que siga los lineamientos establecidos por el Tribunal al resolver la suspensión definitiva programada para el 7 de julio.

En caso de que el Juez no resuelva a favor de la reinstalación definitiva del #Antimonumento5J, se teme que el proceso se extienda durante meses, generando un desgaste adicional para las víctimas y perpetuando las arbitrariedades y la represión vivida.

Por lo tanto, se espera que el Juez Javier Delgadillo Quijas tome en consideración la gravedad de las violaciones a los derechos humanos cometidas en Jalisco y reconozca los legítimos esfuerzos de las víctimas por exigir justicia y construir memoria ciudadana.

La reinstalación del #Antimonumento5J no solo busca rendir homenaje a las víctimas del 5 de junio de 2020, sino también recordar la importancia de la verdad, la reparación integral del daño y la lucha contra la impunidad en el país.

Autoridades de Jalisco quitan memorial “5 de Junio”

Nacional

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una jueza dictó un nuevo fallo condenatorio por el feminicidio de Wendy Yoselín Ricardo Sevilla, reconociendo...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here