UACM abrirá Convocatoria de Ingreso por Sorteo 2025-II

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) anunciará la publicación de su Convocatoria de Ingreso por Sorteo para el semestre 2025-II. A partir del lunes 2 de junio de 2025, los interesados en cursar estudios de nivel superior podrán consultar los detalles en la página oficial de la universidad, www.uacm.edu.mx.

Por Redacción / @Somoselmedio 

El registro en línea para la Convocatoria UACM 2025-II estará habilitado desde las 10:00 horas del 2 de junio hasta las 18:00 horas del domingo 8 de junio de 2025. Este proceso permitirá a los aspirantes postularse para uno de los 4,834 lugares disponibles en turnos matutino y vespertino.

La UACM, reconocida por su gratuidad en todos sus servicios educativos, imparte 19 licenciaturas en sus cinco planteles: Casa Libertad (Iztapalapa), Centro Histórico, Cuautepec, Del Valle y San Lorenzo Tezonco. La oferta educativa UACM abarca diversas áreas del conocimiento, incluyendo:

  • Arte y Humanidades: Arte y Patrimonio Cultural, Creación Literaria, Filosofía e Historia de las Ideas, Historia y Sociedad Contemporánea.
  • Ciencias Sociales: Ciencia Política y Administración Urbana, Ciencias Sociales, Comunicación y Cultura, Derecho.
  • Ciencias Naturales y Exactas: Ciencias Ambientales, Ciencias Genómicas, Modelación Matemática.
  • Ingenierías: Ingeniería de Software, Ingeniería en Sistemas de Transporte Urbano, Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales, Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones, Ingeniería en Sistemas Energéticos.
  • Salud: Nutrición y Salud, Promoción de la Salud, Protección Civil y Gestión de Riesgos.

Apoyo para el Registro y Fechas Clave


Para facilitar el acceso a la convocatoria, la UACM habilitará laboratorios de auto-acceso en cada uno de sus planteles. Estos estarán disponibles del lunes 2 al viernes 6 de junio, en un horario de 11:30 a 14:00 horas, específicamente para aquellos aspirantes que puedan tener problemas de conexión a internet. Es indispensable que los interesados lleven sus documentos escaneados en una USB y presenten su INE vigente para poder utilizar los equipos.

El sorteo de admisión se llevará a cabo el 10 de junio de 2025, y los resultados del sorteo UACM serán publicados el miércoles 11 de junio en la misma página web de la institución (www.uacm.edu.mx). Es crucial que los aspirantes consulten activamente el sitio, ya que la UACM no enviará notificaciones por correo electrónico ni por ningún otro medio.

La asignación de matrícula estará sujeta a la revisión y validación de los documentos cargados en el sistema durante el registro, así como a la culminación del proceso de inscripción al recoger la Cédula de Inscripción en las fechas que se especifiquen junto a los resultados del sorteo. El semestre 2025-II dará inicio el 11 de agosto, momento en el que la UACM espera recibir un total de 5,770 estudiantes de nuevo ingreso, incluyendo aspirantes de la Lista de Espera 2024, egresados del IEMS, y aquellos por Contrato Colectivo de Trabajo, además de los seleccionados por sorteo.


Ubicación de los Planteles UACM


La UACM cuenta con planteles estratégicamente ubicados en la Ciudad de México:

  • Casa Libertad: Calzada Ermita Iztapalapa 4163, Lomas de Zaragoza, Iztapalapa, C.P. 09620.
  • Centro Histórico: Fray Servando Teresa de Mier 92 y 99, Obrera, Cuauhtémoc, C.P. 06080.
  • Cuautepec: Avenida la Corona 320, Loma la Palma, Gustavo A. Madero, C.P. 07160.
  • Del Valle: San Lorenzo 290, esquina Roberto Gayol, Del Valle Sur, Benito Juárez, C.P. 03100.
  • San Lorenzo Tezonco: Prolongación San Isidro 151, San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa, C.P. 09790.

¿Tienes alguna otra pregunta sobre el proceso de ingreso a la UACM o te gustaría saber más sobre alguna de sus licenciaturas?

Nacional

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Espacio Común: Exigen reformular el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco 2024-2030 por omitir crisis sociales y ambientales

Durante el foro "Espacio Común: El plan NO está completo", activistas, académicos y diputadas criticaron duramente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 propuesto por el gobierno de Jalisco. Señalaron exclusión de voces ciudadanas, omisiones graves en temas como desapariciones, derechos humanos y medio ambiente, y denunciaron que el documento prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.

Bases para un nuevo régimen

Por Max González Reyes Desde que Andrés Manuel López Obrador...

Entre máscaras, filas y revendedores: el drama para entrar a la Arena Puebla

A pesar de su historia y tradición, la Arena Puebla se ha convertido en territorio fértil para la reventa de boletos, dejando fuera a familias enteras que buscan disfrutar del espectáculo. La falta de regulación y la colusión entre taquilleros y revendedores afectan el acceso popular a uno de los deportes más emblemáticos de México.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Espacio Común: Exigen reformular el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco 2024-2030 por omitir crisis sociales y ambientales

Durante el foro "Espacio Común: El plan NO está completo", activistas, académicos y diputadas criticaron duramente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 propuesto por el gobierno de Jalisco. Señalaron exclusión de voces ciudadanas, omisiones graves en temas como desapariciones, derechos humanos y medio ambiente, y denunciaron que el documento prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.

Bases para un nuevo régimen

Por Max González Reyes Desde que Andrés Manuel López Obrador...

Entre máscaras, filas y revendedores: el drama para entrar a la Arena Puebla

A pesar de su historia y tradición, la Arena Puebla se ha convertido en territorio fértil para la reventa de boletos, dejando fuera a familias enteras que buscan disfrutar del espectáculo. La falta de regulación y la colusión entre taquilleros y revendedores afectan el acceso popular a uno de los deportes más emblemáticos de México.

Con sus charros cibernéticos: presentan libro que documenta la historia de la música electrónica en México

Juan Antonio Vargas Barraza y Javier Audirac dialogarán sobre las raíces, escenas y memorias de la música electrónica en el país, este sábado 26 de julio en el CCEMx.

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Espacio Común: Exigen reformular el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco 2024-2030 por omitir crisis sociales y ambientales

Durante el foro "Espacio Común: El plan NO está completo", activistas, académicos y diputadas criticaron duramente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 propuesto por el gobierno de Jalisco. Señalaron exclusión de voces ciudadanas, omisiones graves en temas como desapariciones, derechos humanos y medio ambiente, y denunciaron que el documento prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.

Bases para un nuevo régimen

Por Max González Reyes Desde que Andrés Manuel López Obrador fue candidato para llegar a la presidencia en 2006 se propuso una serie de cambios....

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here