Un legado imborrable: Homenaje para recordar la trayectoria y trabajo de Fernando Mejía Barquera en el IMER

Este 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio, y en el IMER, Instituto Mexicano de la Radio, se llevó a cabo el homenaje al maestro Fernando Mejía Barquera, rindiendo tributo a su trabajo.

Por Polett Alvirde / @AlvirdePolett

Fotografías Por Astrid Salgado / @AstridGSG

El 13 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Radio, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), rindió un emotivo homenaje a Fernando Mejía Barquera, un destacado profesional en el ámbito de la radiodifusión cuya carrera abarcó roles como periodista, investigador y docente en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

La ceremonia contó con la presencia de colegas y amigos de Mejía Barquera, entre ellos el Dr. Raúl Trejo Delarbre, el Mtro. Octavio Serra Bustamante, el Dr. Martín Hernández, la Dra. Maribel Reyes Calixto y la Dra. Graciela Martínez Matías. Estos académicos compartieron reflexiones y anécdotas que pintaron un retrato de Mejía Barquera no solo como un profesional excepcional sino también como una persona de gran humildad y sencillez.

Fernando Mejía Barquera

Su vasta contribución al conocimiento de la radiodifusión se refleja en publicaciones importantes, como “Historia Mínima de la Radio en México” y su colaboración en “Televisa: el quinto poder”. Además, su legado educativo se destaca en su labor docente en el plantel Cuautepec de la UACM, donde inspiró a numerosos estudiantes con su pasión y paciencia por enseñar.

En este emotivo encuentro, la familia de Mejía Barquera también tuvo una presencia significativa. Su hermano Fernando Mejía Galicia, su esposa Jovita Galicia Reyes y su hijo Carlos Andoni Mejía Galicia expresaron su gratitud y compartieron aspectos personales que revelaron sus múltiples pasiones, incluyendo el deporte, la música y el cine, además de su amor por la radio.

Fernando Mejía Barquera

El evento no solo honró la memoria de Mejía Barquera como un pilar de la radiodifusión y la educación pública en México, sino que también subrayó su compromiso con la excelencia y el rigor intelectual. La instauración de la futura cátedra Fernando Mejía Barquera es un testimonio de su impacto perdurable, asegurando que su visión y trabajo sigan inspirando a futuras generaciones.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here