La colectiva Un Río En El Río presentó a la SEMARNAT un documento técnico respaldado por miles de firmas que cuestionan los graves daños ecológicos y la falta de estudios climáticos en el proyecto del viaducto elevado. Exigen transparencia y una prórroga para evaluar los riesgos.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 22 de mayo 2025.- El pasado martes, la organización Un Río En El Río entregó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de 5,042 firmas que respaldan un análisis técnico en contra de la construcción del viaducto elevado de cuota sobre la Avenida Morones Prieto en Monterrey. Las rúbricas apoyan tres críticas centrales: la pérdida de vegetación riparia, fallas en el estudio de biodiversidad y el aumento de contaminación por incentivar el uso del automóvil.
Junto con las firmas, se presentó un informe elaborado por 15 especialistas que detalla casi 90 observaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto. Entre los hallazgos, destacan: la falta de un estudio de vulnerabilidad climática, sin considerar escenarios de cambio climático, Subestimación de daños ecológicos; ya que el cauce alberga 850 especies (10 protegidas por la NOM-059), pero la MIA omite medidas contra la fragmentación de hábitat. Por último, cero evidencia de que el viaducto reduzca emisiones de gases de efecto invernadero.
El dossier incluye análisis del Tecnológico de Monterrey (@futurociudades) y aportes de la Alianza Mundial de Derecho Ambiental.
Por otro lado, la organización Un Río En El Río demandó:
-
Constancias de recibido por cada firma.
-
Respuestas individuales a quienes participaron en la consulta pública.
-
Una prórroga oficial, ya que la información complementaria del promovente se entregó hasta el 16 de mayo, limitando el tiempo de revisión.