Lo último

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

Vecinos cierran calles en protesta por tala ilegal de más de 50 árboles, por el proyecto Mítikah

Esta mañana, vecinos de la colonia Xoco de la alcaldía Benito Juárez, bloquearon avenida Universidad a partir de las 7:00 horas, para exigir la clausura del proyecto Mítikah, luego de que la empresa Fibra Uno realizó la tala ilegal de aproximadamente 54 árboles.

Debido a la manifestación, se encontró afectada la circulación en avenida Universidad. Vecinos indicaron que el bloqueo terminaría a las 10:00 horas.

El sábado pasado, la Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema) informó que se descubrió a empleados de la constructora Fibra Uno, responsable de la Torre Mítikah, colocar los árboles talados en un camión que supuestamente pertenece al gobierno del Estado de México.

La Fiscalía Desconcentrada de Investigación de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (Fedapur) detuvo a nueve trabajadores, quienes fueron liberados el martes al determinarse que ellos no cometieron ninguna conducta ilegal, por lo que la PGJ-CDMX apelará el auto de no vinculación a proceso de los presuntos responsables.

La empresa Fibra Uno aseguró que cuenta con los permisos suficientes para realizar la obra y talar los árboles. Ante esto Lilian Guigue, directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, pronunció que la tala se efectuó sin autorización, por lo que la revocación de permiso de construcción está justificada y ser efectuada para no continuar con las labores de dicho proyecto.

Recordando la planeación de este proyecto, en la administración encabezada por Miguel Ángel Mancera, Mítikah obtuvo un permiso de construcción. El proyecto planteaba,  en ese momento, más de un millón de metros cuadrados de edificación.

La fase uno incluía la Torre Mítikah de 65 pisos, Torre Churubusco con 35 niveles, un centro comercial de cinco pisos y una torre de consultorios que consta de 10 niveles, cuyas obras llevan más de 50 por ciento de avance.

En la fase 2 se pretendía construir la Torre Coyoacán y la Torre Universidad, de 35 niveles cada una y el Centro Bancomer de cinco pisos, edificios que aún no han sido construidos; todo el proyecto se podría ampliar en una tercera fase de acuerdo con las intenciones de la constructora.

El 12 de marzo pasado, la mandataria de la CDMX Claudia Sheinbaum anunció que la obra fue suspendida por no contar con permiso de impacto ambiental. Además, el desarrollador inmobiliario pretendía utilizar el mismo permiso otorgado el 13 de julio de 2018, para una extensión de construcción de más de 16 mil metros cuadrados, lo cual necesitaba de otra autorización.

Tras la protesta, el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la gobernadora Sheinbaum, aceptó por medio de su cuenta en Twitter reunirse con los vecinos, para abordar el tema de Mítikah y de otras construcciones en el pueblo de Xoco.

La fase 2 no está autorizada por el Gobierno de la ciudad. No tiene autorización porque la desarrolladora presentó a Seduvi una solicitud para modificar la fase 2. Eran 16 mil metros cuadrados (de construcción) adicionales, modificaban en más de 10 mil metros cuadrados su construcción y por tanto tenían que modificar el impacto ambiental y urbano”, puntualizó en conferencia de prensa y por medio de Twitter.

También informó que se impondrá a la inmobiliaria Mítikah una multa por más de 25 millones de pesos y una demanda penal, que ya está levantada hacía a la empresa.

Nacional

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

Newsletter

No te pierdas

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here