Vecinos de Ecatepec encaran a Alcalde por feminicidios

Ecatepec, Estado de México, 30 de julio de 2017

La noche de este domingo familias de vecinas y vecinos del Fraccionamiento Las Américas en Ecatepec, se manifestaron por la falta de seguridad en el municipio y por el feminicidio de Mariana Joselín Baltierra de 18 años, ocurrido la semana pasada en el mismo fraccionamiento. Durante estas acciones encararon en un acto público a Indalecio Ríos Velázquez, Alcalde de la entidad y debido a la falta de respuesta, le exigieron su renuncia. El alcalde huyó del lugar auxiliado por elementos de la policía municipal; tiempo después arribaron al sitio alrededor de 30 policías a bordo de cinco o seis patrullas municipales y detuvieron arbitraria y violentamente al menos a 15 personas, de acuerdo a testimonios de las vecinas.

Mariana Joselín Baltierra Valenzuela, desapareció el pasado jueves 27 de julio alrededor de las 9:30 de la mañana, cuando salió a comprar a una tienda vecina; fue localizada hasta veinticuatro horas después, asesinada y con señales de haber sido violada y torturada en un domicilio donde se localiza una carnicería de nombre “Carnicasa”, en la avenida Independencia del mismo domicilio. El presunto responsable se identificó con el nombre de José de la Cruz, alias “El Güero”, era trabajador de esta carnicería y desde el viernes se encuentra prófugo.

Los vecinos del fraccionamiento, movidos por la indignación del feminicidio de Joselín, organizaron una marcha que salió del domicilio de la carnicería donde fue localizada en exigencia de mayor seguridad en las calles y justicia para Mariana Joselín; llegaron al Centro Cultural y Deportivo Las Américas, donde se encontraba en un acto público Indalecio Ríos Velázquez, Alcalde de Ecatepec; los vecinos arribaron al lugar y le exigieron dar respuesta a sus demandas, pero ante la falta de las mismas, le exigieron su renuncia.

Indalecio Ríos se negó a hablar con los vecinos y salió huyendo del lugar apoyado de elementos de seguridad del municipio, a lo que los vecinos respondieron con el intento de cerrar la avenida; pero unos minutos después arribaron al sitio alrededor de 30 policías con cinco o seis patrullas y detuvieron arbitraria y violentamente por lo menos a 15 personas de las que se manifestaban.

Al solicitar información sobre los nombres y el sitio a donde serían trasladadas las personas detenidas, los elementos de seguridad se negaron a responder asegurando que desconocían cualquier tipo de información.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here