Venezuela despliega ejercicios militares para proteger fronteras, ciudades y costas

El presidente venezolano busca fortalecer la defensa nacional ante amenazas externas e internas.

Por Redacción / @Somoselmedio

En un contexto de tensiones políticas internas y externas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó la realización de ejercicios militares y policiales masivos denominados “Escudo Bolivariano 2025”. Las maniobras, programadas para los días 22 y 23 de enero, buscan, según el gobierno, “defender fronteras, costas y ciudades”, garantizando la “paz y la soberanía nacional”.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, detalló que los ejercicios incluirán operaciones para asegurar el funcionamiento de servicios básicos, la protección de instalaciones estratégicas y el despliegue de sistemas de armas y Unidades de Reacción Rápida mixtas, con el objetivo de fortalecer la defensa del territorio venezolano.

Venezuela despliega ejercicios militares para proteger fronteras, ciudades y costas

Este despliegue se produce en un momento de particular tensión. A nivel interno, la líder opositora María Corina Machado ha llamado a boicotear las próximas elecciones regionales, insistiendo en el reconocimiento del resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que dieron la victoria a Edmundo González Urrutia. Machado también ha exhortado a las fuerzas militares y policiales a defender la democracia y a desvincularse del gobierno de Maduro.

En el plano externo, las tensiones en la frontera con Colombia persisten, con recientes enfrentamientos que han provocado desplazamientos de población e intercambio de acusaciones entre ambos gobiernos. El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha cuestionado el control fronterizo y ha sugerido una posible colaboración del gobierno venezolano con grupos armados ilegales.

Si bien el gobierno venezolano no ha explicitado una conexión directa, el despliegue de “Escudo Bolivariano 2025” coincide con la reciente toma de posesión de un nuevo presidente en Estados Unidos, lo que ha generado especulaciones sobre un posible cambio en la política de Washington hacia Venezuela. En este contexto, Maduro ha enfatizado que las maniobras buscan demostrar el control del gobierno sobre la situación militar y la gobernabilidad del país.

En resumen, con estos ejercicios militares, el gobierno de Maduro busca proyectar una imagen de fortaleza y capacidad de respuesta ante las múltiples presiones que enfrenta, tanto internas como externas.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here