Xochimilco en la Gustavo A. Madero: celebran Primera Feria Ambiental y Cultural

Desde temprano, se observa a los vendedores bajar las plantas de sus camionetas. Las margaritas,  orquídeas, girasoles, pensamientos, inclusive las flores bautizadas por los locatarios como  suspiros de amor, son colocadas de tal forma que sean un atractivo visual para los futuros compradores. Es Xochimilco resumido en aromas y colores,  pero  en la Alcaldía Gustavo A. Madero. 

Con motivo de la conmemoración de los 80 años del  “Club  Deportivo Lobos de Aztlán” y la llegada de la primavera, este fin de semana se lleva a cabo, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, la  “Feria Ambiental y Cultural”  que tiene como invitado especial al pueblo originario de Xochimilco.

Con la presencia de 50 expositores y alrededor de 80 productores, la intención del evento es  promocionar productos manufacturados por artesanos y aprovechar espacios para la venta directa.

Por Teresa Balcazar

La finalidad de la Feria es ayudar a floricultores, originarios de Xochimilco,  que resultaron afectados por el sismo de septiembre de 2017,  dijo Eduardo Ruiz, Coordinador de Planeación y Modernización Administrativa de la GAM.

Además de la venta, la feria cuenta con dos talleres, cuyo eje temático son los polinizadores: Colibríes y Abejas.

Ambos talleres, a cargo de especialistas, tienen como objetivo  concientizar a las futuras generaciones sobre la importancia de los organismos en la naturaleza.

María Lourdes Sánchez, bióloga por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesora en el Instituto Politécnico Nacional, enfatizó que la idea del taller de las Abejas, es crear una conciencia ecológica a partir de una manualidad. Los niños y niñas realizan una maceta con la imagen de una abeja.

Es importante  hacer una difusión ambiental, para que los jardines se mantengan a lo largo del tiempo.  La gente debe tomar conciencia de  que está rodeada de naturaleza, que es todavía silvestre y está libre, señala Gabriela Almeida, estudiante de Licenciatura en Biología en la en la Facultad de Ciencias.

Integrantes del proyecto Construcción de Jardines para Colibríes, a cargo de la doctora María del Coro Arizmendi

La Feria, instalada en el parque María Luisa, ubicada entre las calles Fundidora de Monterrey y Buen Tono,  finaliza el 17 de marzo. Los asistentes, además de disfrutar de las diferentes  actividades programadas, podrán participar en la elaboración de jabones artesanales, ungüentos y  masajes medicinales.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here