Juana Onésima alcaldesa sustituta de Xochimilco dijo que no se retirarán los cargos contra Hortensia Telésforo

La alcaldesa sustituta de Xochimilco Juana Onésima, mencionó que no se retirarán los cargos contra la defensora de territorio Hortensia Telésforo y que quieren que el inmueble sea administrado por la Alcaldía Xochimilco.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

Ciudad de México, 11 de septiembre del 2024.- En esta mañana se reveló en un post de Instagram de la cuenta @la.coordinación.xochimilco, que el martes 10 de septiembre del año en curso, la alcaldesa sustituta de Xochimilco Juana Onésima dijo en una entrevista para N+ que no se van a retirar los cargos contra Hortensia Telésforo, defensora de territorio.

Hortensia Telésforo había estado utilizando y rehabilitando un inmueble abandonado desde 2019, para talleres y eventos culturales, junto a las personas del pueblo de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco.

El pasado 2 de agosto Hortensia Telésforo fue denunciada por parte de la Alcaldía Xochimilco, por defender la autonomía, el territorio y el agua, sufriendo una criminalización y una orden de despojo. 

La alcaldesa sustituta de Xochimilco Juana Onésima, mencionó que no se retirarán los cargos contra la defensora de territorio Hortensia Telésforo y que quieren que el inmueble sea administrado por la Alcaldía Xochimilco.
Hortensia Telésforo es investigada por intervenir en la recuperación de un espacio cultural para la comunidad de San Gregorio Atlapulco. Créditos: Cuartoscuro / X @asamb_atlapulco

La Alcaldía de Xochimilco quiere administrar y organizar dicho inmueble, “Casa del Pueblo Tlamachtiloyan”, aunque no forme parte de los bienes patrimoniales de la Ciudad de México y a pesar de que en 2022 Martí Batres se comprometió a entregar el inmueble a la población.

Juana Onésima declaró que han invertido más de 18 millones de pesos en el edificio y que por esta razón quieren administrarlo. 

La alcaldesa sustituta de Xochimilco Juana Onésima, mencionó que no se retirarán los cargos contra la defensora de territorio Hortensia Telésforo y que quieren que el inmueble sea administrado por la Alcaldía Xochimilco.
Imagen de @la.coordinacion.xochimilco

En este post de Instagram se cuestiona “¿Por qué la Alcaldía Xochimilco estaría en contra de un proyecto cultural comunitario que surge desde el pueblo?” “¿Por qué tras años de abandono, justo cuando el pueblo revitalizó el espacio la Alcaldía ahora quiere administrarlo?”

De igual forma se exige:

  • Que se retire la denuncia penal contra la defensora de territorio Hortensia Telésforo.
  • Que se retiren las carpetas de investigación contra los detenidos el 5 de septiembre del año en curso, tanto en Xochimilco como en Tlalpan.
  • Sanción a los autores intelectuales José Carlos Acosta Ruiz, Francisco Pastrana y Juana Onésima.
  • Destitución de funcionarios que participaron en la represión. 
La alcaldesa sustituta de Xochimilco Juana Onésima, mencionó que no se retirarán los cargos contra la defensora de territorio Hortensia Telésforo y que quieren que el inmueble sea administrado por la Alcaldía Xochimilco.
El pasado jueves, dentro de las instalaciones del Ministerio Público No. 3 en la Alcaldía Tlalpan se registró un efrentamiento de habitantes de pueblos originarios, personas indígenas, estudiantes e integrantes de colectivos con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). (Foto: Cuartoscuro )

Te puede interesar Senado aprueba reforma al Poder Judicial: reducción de ministros y elección popular de jueces

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Frente de Pueblos exige al Gobierno de Jalisco atender la crisis del Lago de Chapala antes de continuar con obras hidráulicas millonarias

En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here