Yuku kivii / Siempre Vivas: Testimonios que impulsan la participación política y combaten la violencia de género en Oaxaca

Con el proyecto impulsado por Yerid López Barrera y el CIESAS Pacífico Sur, mujeres mixtecas reflexionan sobre sus experiencias como autoridades comunitarias en los municipios más pobres de Oaxaca, promoviendo igualdad y cambios estructurales desde la comunicación y prácticas socio-artísticas.

Por Redacción / @Somoselmedio

En Oaxaca, donde los sistemas normativos internos y la pobreza estructural han limitado históricamente el ejercicio político de las mujeres indígenas, un innovador proyecto busca transformar esta realidad. Liderado por Yerid López Barrera en su estancia posdoctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico Sur, la iniciativa “Erradicación de la violencia de género y promoción de la participación política, ciudadana y comunitaria de mujeres indígenas en los municipios más pobres del estado de Oaxaca” promueve la inclusión política y la erradicación de la violencia de género a través de la educación en comunicación comunitaria y prácticas socio-artísticas.

En el marco de este esfuerzo, nació el cuadernillo Yuku kivii / Siempre Vivas, una herramienta testimonial que recoge las experiencias de siete mujeres mixtecas que han ocupado cargos de autoridad en sus comunidades. Este material, dirigido a presidentas, regidoras, secretarias y otras líderes comunitarias, busca fortalecer el diálogo colectivo, sensibilizar sobre las barreras estructurales y culturales que enfrentan, y fomentar la participación igualitaria en los cabildos municipales.

El cuadernillo es el resultado del Taller de Sistematización de Experiencias de Mujeres Mixtecas, desarrollado en los municipios de Santos Reyes Yucuná y San Simón Zahuatlán, dos de las regiones más empobrecidas de Oaxaca. A través de entrevistas, grupos focales y metodologías etnográficas, el proyecto ha identificado obstáculos como la violencia de género, la falta de capacitación y la escasa continuidad en los periodos de gobierno, proponiendo alternativas para superar estas barreras.

Este esfuerzo se enmarca también en el proyecto CONAHCYT 309325, liderado por la Dra. Margarita Dalton y su equipo, que analiza los efectos del Decreto de Paridad entre Géneros en la participación de mujeres indígenas en municipios con sistemas normativos internos. Los hallazgos resaltan que, además de las leyes, es fundamental transformar actitudes, creencias e ideologías tanto en los espacios públicos como privados para garantizar una participación política sin violencia.

Entre los aportes más destacados del proyecto están las estrategias educativas y de difusión, como cápsulas radiofónicas, que buscan amplificar la voz de las mujeres y generar conciencia colectiva. Además, se subraya la importancia de fomentar un cambio cultural que reconozca y valore las aportaciones de las mujeres en sus comunidades.

Aunque el informe final del proyecto aún no está disponible, investigaciones relacionadas, como las del Dr. Julio Morales y la Dra. Dulce Gómez, ya han documentado la violencia política de género y los impactos de las desigualdades estructurales en las mujeres indígenas.

El cuadernillo Siempre Vivas y los esfuerzos conjuntos del CIESAS Pacífico Sur representan un paso crucial hacia la construcción de un futuro más equitativo para las mujeres indígenas de Oaxaca, quienes, con sus testimonios y acciones, están abriendo caminos de transformación en sus comunidades.

Puedes descargar el cuadernillo aquí.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here