Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Zoques exigen al Estado pida perdón y disculpa pública por las víctimas del Volcán Chichonal

Más de 3 mil habitantes del norte de Chiapas firmaron y respaldaron el Plan en Defensa del Territorio Zoque, que arrancó este sábado en el domo municipal de Chapultenango, con el fin de salvaguardar la madre tierra de proyectos extractivos, denominados por la población como de muerte.

Foto: Andrés Domínguez

En el marco del 37 aniversario de la erupción del Volcán Chichonal, rancherías, ejidos y barrios de diversos municipios del norte de Chiapas, reconocieron a su territorio como ancestral e indígena con más de 3 mil años de historia en posesión de estas tierras, por eso, pidieron al Estado mexicano este reconocimiento mediante una declaratoria pública.

Asimismo, exigieron la cancelación definitiva de la ronda petrolera 2.2 para extraer hidrocarburos y la cancelación de permisos, explotaciones y extracciones mineras, aguas, geotermia, geoparque, presas y mini-hidroeléctricas. Por tanto, declararon  su territorio como indígena y libre de proyectos extractivos.

Estas firmas, también fueron para pedir al Estado reconozca el extermino que han aplicado desde hace 200 años contra sus pueblos, lo que incidió en que desaparecieran su lengua, costumbres, ropa, autoridades tradiciones, conocimientos y propias formas organizativas.

Además, pidieron al actual gobierno pida perdón y disculpa pública por parte del gobierno de Rutilio Escandón Cadenas, por la muerte de 2 mil personas durante la fallida evacuación durante la erupción del volcán Chichonal el 28 de marzo de 1982.

Por último, exigieron el reconocimiento mediante declaratoria pública, por parte de todos los niveles de gobierno, sobre el derecho de pueblos, ejidos, comunidades, barrios, rancherías y municipios del territorio zoque a decidir sobre sus formas de gobierno, a tener su propio sistema de educación y medios de comunicación, economía y vida cultural.

Foto Andrés Domínguez

***

PLAN DE DEFENSA DEL TERRITORIO ZOQUE

Ante el avance de los proyectos extractivos y las injusticias que amenazan con despojarnos nuestras tierras mediante la construcción de pozos petroleros, mineras, presas, geotermias represas, extracción de agua, declaramos nuestro plan de defensa:

PRIMERA ACCIÓN: Defenderemos nuestro territorio zoque de manera pacífica hasta recuperar totalmente aquellas tierras y conocimientos que nos han sido despojados en todo este tiempo.

SEGUNDA ACCIÓN: Construiremos la ASAMBLEA PERMANENTE DE LOS PUEBLOS ZOQUES donde se encuentren todos los pueblos como la organización y el espacio para pensar, debatir y encontrar juntos las soluciones a los grandes problemas que nos afectan ante la indiferencia de los gobiernos.

TERCERA ACCIÓN: Cada pueblo, barrio, ejido y ranchería organizará su propio plan de defensa del territorio y nombrará su propio comité de acuerdo a sus costumbres y formas de organización donde estén representados hombres, mujeres, niños, niñas,ancianas, ancianos, ejidatarios y avecindados, para que nunca más ingresen los proyectos extractivos.

CUARTA ACCIÓN: Cada pueblo, barrio y ranchería zoque levantará su propia acta de asamblea para rechazar cualquier proyecto extractivo que afecte al ambiente y al territorio.

QUINTA ACCIÓN: Recuperar todos aquellos saberes, conocimientos y prácticas que nos heredaron nuestros ancestros como la lengua, el maíz, las comidas, las plantas medicinales, la música, las fiestas, el respeto a las montañas y los cerros, la solidaridad entre pueblos y hermanos para ser iguales; es decir, recuperaremos toda nuestra identidad y cultura zoque que nos lleve a una vida digna y a construir un nuevo horizonte en nuestro propio territorio.

Foto: Andrés Domínguez

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here