12 estados de la República no regresarán a clases presenciales

Por: Gerardo Chavarría/ @gerard_gcc

Hoy lunes 3 de enero del 2022, fue la fecha establecida por la Secretaría de Educación Pública para llevar a cabo el regreso a clases presenciales en gran parte del territorio mexicano; sin embargo, en 12 estados de la República el regreso a clases será postergado.

En las últimas semanas los casos por la variante Ómicron en México, han tenido una alza importante. Pese a las condiciones que se atraviesan en el país, los alumnos del territorio mexicano ya volvieron a sus actividades escolares este lunes 3 de enero del 2022.

A pesar de que la mayoría de los estados del país tuvieron aprobación por parte de la SEP para iniciar las clases presenciales este lunes, un total de 12 estados de México, decidieron alargar la fecha para dar inicio con las clases presenciales.

Ómicron, las fiestas navideñas y el frente frío número 14, han sido factores importantes para que se tomara la decisión de alargar el regreso a clases en los estados de Nuevo León, Coahuila, Baja California Sur, Baja California Norte, Quintana Roo, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Chihuahua, Guanajuato, Yucatán y Estado de México.

Según los informes, el estado de Nuevo León, anunció que las clases presenciales se llevarán a cabo a partir del 10 de enero, por motivo de la cuarta ola de Covid que ya azota al estado. Por otro lado, las autoridades mexicanas recomendaron a Coahuila re-agendar las clases hasta el 14 de enero, debido a la bajas temperaturas que se acercan.

Para los estados de Baja California Sur y Norte, el regreso a clases se estima que sea hasta el día 17 de enero, ya que estos 2 son los estados con más índices de contagio por Covid19; asimismo, las autoridades de Quintana Roo postergaron el inicio de clases hasta el 14 de enero pues el turismo dejó un gran ola de contagios-

Por otro lado, para el estado de Hidalgo el regreso a clases se dará hasta el 17 de enero del presente año; pese a no recibir reportes de Ómicron, el estado quiere mantenerse al margen luego de las festividades de fin de año.

Para el resto de los estados, el regreso a clases se dará de la siguiente manera: en San Luis Potosí será hasta el 17 de enero; Tamaulipas, Chihuahua, Guanajuato estarán en clases virtuales hasta que el semáforo lo permita; mientras que Yucatán estaría regresando el 14 de este mes. Para finalizar el Estado de México no regresará a clases presenciales hasta febrero.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here