25N: Exigiendo justicia

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2018.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la Ciudad de México, el día de ayer a las tres de la tarde, se realizó una marcha que inició en el Monumento a la Madre y finalizó en el Hemiciclo a Juárez. Esta movilización, que fue encabezada por familiares de las víctimas de feminicidio, seguida del grupo organizador 25N, colectivos de mujeres y organizaciones estudiantiles, civiles, sindicales y políticas, con el objetivo de conmemorar esta fecha, además de exigir justicia a las víctimas de feminicidio y rechazar todas las formas de  violencia contra las mujeres que imperan en la sociedad mexicana.

En el Monumento a la Madre se llevaron a cabo diversas actividades por parte de la Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, donde el objetivo fue la concientización de las diversas formas de violencia que existen y se invitó a las participantes a ofrecer soluciones para erradicar esta violencia, todas estas propuestas serán agregadas en un informe que elaborará la red organizadora.

Foto: Ana Karen Reséndiz / Dacia Espinosa

La marcha recorrió Paseo de la Reforma, y al llegar al Hemiciclo a Juárez se realizó un mitin que comenzó con el recuento de las cifras de violencia que se presentaron en el sexenio de Enrique Peña Nieto, recabadas por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) organización que previamente clausuró las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública en la colonia Roma “de 12, 796 asesinatos de mujeres, solo en el 22% se iniciaron investigaciones como feminicidios, como nunca antes en la historia, el nuevo gobierno federal enfrenta grandes retos y recomendaciones internacionales para garantizar una vida libre de violencia, un saldo negativo y el peor escenario de violencia que impacta la vida y seguridad de las mujeres es el legado que deja Enrique Peña Nieto en su sexenio” fueron las palabras de Irinea Buendía, defensora de Derechos Humanos y madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio en el Estado de México.

Se continuó con la lectura del Pronunciamiento de la Coordinación 25N, sus principales puntos fueron exigir justicia por los feminicidios, la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la Ciudad de México para que se tomen medidas y erradicar así la violencia, además de exigir cuentas claras sobre los recursos destinados a las comisiones de las AVG, la legalización del aborto, la liberación de las presas por abortar y la igualdad en derechos laborales entre hombres y mujeres.

Al finaliar la movilización las madres de las víctimas de feminicidio expusieron sus casos y pidieron el apoyo de todas las personas asistentes para no olvidar y seguir exigiendo justicia por sus hijas.

Foto: Ana Karen Reséndiz / Dacia Espinosa

Nacional

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Frente de Pueblos exige al Gobierno de Jalisco atender la crisis del Lago de Chapala antes de continuar con obras hidráulicas millonarias

En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here