3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

Espacio OSC se pronuncia ante la situación que enfrenta la libertad de prensa en México, este 3 de mayo, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Por Alejandra GS / @AleGonSol

Ciudad de México, 3 de mayo del 2024.- Espacio OSC, Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas y Periodistas, emitieron un comunicado este 3 de mayo, en el que mencionaron los compromisos y los desafíos que enfrenta la libertad de prensa en México, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa en México.

En dicho pronunciamiento mencionaron que la libertad de prensa admite la libre expresión de opinión e investigación de temas de interés público, incluidos los temas que resulten incómodos para el poder político que ejerce el gobierno u otros sectores. Por lo que el resultado de dicha información, ayuda a la pluralidad de opiniones y a una sociedad más democrática.

“Pese a la importancia del derecho a la libertad de prensa, como señaló recientemente el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, México requiere brindar protección a las y los periodistas, y que no sean atacadas/os desde las autoridades. Recordó, además, la obligación que tiene México de garantizar la protección de las personas periodistas y generar una política pública integral que garantice la libertad de expresión y de prensa”.

Además refirieron que Article 19 ha documentado el asesinato de 164 de periodistas en México, del año 2000 a la fecha, los cuales posiblemente se deban a su labor. Donde 44 de esos asesinatos han sucedido en el actual sexenio.

“Estas cifras han convertido al país entre los más mortíferos para la prensa. Además de asesinatos, se suman otras violencias y ataques a la labor tales como bloqueos informativos, acoso judicial, robo de información, ataques físicos, digitales, amenazas, desplazamiento forzado, y otro tipo de agresiones que, en el caso de las mujeres periodistas, tienen un alto componente de género producto de la descriminación y opresión basadas en su condición de género”.

Enfatizaron que México tiene leyes en materia de protección y un Mecanismo Federal de Protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas y con una Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), pero que dichas instancias enfrentan retos políticos, técnicos y de investigación de delitos.

Finalmente hacen un llamado a la sociedad, para solidarizarse y apoyar el trabajo de las y los periodistas, y demandar a las instancias de gobierno, candidaturas presidenciales, gubernaturas, alcaldías municipales y demás cargos que serán elegidos el 2 de junio, a que se comprometan y garanticen la libertad de prensa y la protección a las y los periodistas.

“Esto implica la correcta implementación de la Ley Federal de Protección, la cual conlleva fortalecer los mecanismos y políticas de protección existentes para salvaguardar los derechos a la vida e integridad personal de las personas periodistas, respetar su labor y eliminar las limitaciones y causas de la violencia al ejercicio de sus derechos”.

El 3 de mayo de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el Día Mundial de la Libertad de Prensa, reconociendo la suma importancia de este derecho para fortalecer la participación de las sociedades democráticas.

Aquí puedes leer el comunicado completo: https://espacio.osc.mx/2024/05/03/desafios-y-compromisos-la-situacion-de-la-libertad-de-prensa-en-mexico-en-el-dia-mundial-de-su-conmemoracion/

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here