Sin avances implementación de Alerta de Género en Puebla: OCNF

Por Carolina Guzmán/@koralinnedepp

Ante la falta de resultados de la implementación de la alerta de género, abril de 2019 en puebla, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) hizo un llamado urgente a una reunión de trabajo al gobernador del estado Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta.

El OCDF conformado por 43 organizaciones de la sociedad civil denunció la falta de resultados eficaces a la implementación de alerta de violencia de género contra las mujeres (AVGM) pese a las medidas dictadas por la secretaria de gobernación las cuales fueron:

  • Garantizar el acceso a la justicia, así como la investigación y resolución de los casos de violencia contra las mujeres como el feminicidio, desaparición y trata.
  • Aplicación del protocolo para la protección de mujeres y niñas víctimas de violencia.
  • Capacitar a los servidores públicos u operadores jurídicos con una perspectiva de género para que desde su quehacer institucional puedan actuar con medidas adecuadas para garantizar la protección de las mujeres.
  • Supervisar y sancionar a las servidoras y servidores que violen los protocolos establecidos en materia de violencia de género además de dar seguimiento a la creación de una Fiscalía de investigación de delitos contra las mujeres.

El OCNF mencionó que es preocupante que aunque el estado cuente con un tipo penal de Feminicidio y un protocolo de acción ante la violencia de género se ha documentado la falta de acción y resolución en el caso de la Dra. Zyania Figueroa Becerril, asesinada en mayo 2018.

Ejemplo de ello es el caso de Zyania, quien era pediatra internista en el hospital del Niño Poblano fue víctima de feminicidio sin embargo las autoridades iniciaron la investigación como un caso de suicidio, a unos meses de cumplirse dos años desde su asesinato las autoridades no han garantizado justicia a Zyania y su familia, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio continua con el acompañamiento hasta que se le garantice la justicia.

El observatorio ciudadano de víctimas de feminicidio pide una reunión urgente con el gobernador del estado Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta para atender la problemática de violencia feminicida, se le pide dé a conocer públicamente los avances en la implementación de la alerta de violencia de género en el estado, haga públicas las acciones implementadas para garantizar el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia feminicida, así como los informes de los avances en el caso de la Dra. Zyania Figueroa Becerril.

Nacional

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han dejado una huella tan profunda y duradera como el Fondo Bancario de Protección al Ahorro...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here