Durante la Fase 3 es urgente ayudar a los grupos más vulnerables: ONU

El Coordinador Residente de la ONU en México, Antonio Molpeceres, expresó la gran preocupación de la organización por el aumento de la violencia doméstica dirigida a mujeres, niños y niñas y de los ataques contra el personal de salud durante la crisis del COVID-19.

Por Redacción/@Somoselmedio

Durante la conferencia de prensa organizada por vía remota en ocasión de la declaratoria de México de la fase 3 por epidemia de COVID-19, Molpeceres expresó la preocupación de la ONU por los grupos vulnerables, como los pueblos originarios, migrantes y refugiados, y personas privadas de la libertad, que sufren falta de acceso a información y material sanitario.

“Pedimos a los medios de comunicación que respaldan en estos temas”, urgió el Coordinador Residente.

Mientras la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer ayer sus previsiones para America Latina, previendo la  mayor recesión desde los años 1930, Molpeceres destacó las recomendaciones de la CEPAL hacia México de “no despedir a ningún trabajador” y asegurar “un salario mínimo a 10 millones de los mexicanos” más pobres.

 “Estamos por vivir la peor fase en América Latina y México”

Tras subrayar que las medidas propuestas por las autoridades nacionales de distanciamiento social para afrontar esta epidemia “son coherentes con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que participa diariamente en su elaboración”, el coordinador de la ONU en México urgió a las autoridades a que “aceleren la reconversión hospitalaria y los servicios sanitarios del país para enfrentar la epidemia de COVID-19”, y a que sigan con las recomendaciones de la ONU de ampliar las medidas para detectar, aislar y tratar a los casos.

En América Latina se han reportado 850 mil casos y 40 mil fallecimientos, anunció el Representante en México de la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de la Salud, Cristian Morales. En esta fase la OPS recomienda “regionalizar los esfuerzos de mitigación” y “que los estados extienden sus capacidades de detección”.

“Salvar vidas implica quedarse en casa, respetar distanciamiento social, ser responsable con nuestra salud y la de los otros ciudadanos”, destacó Morales. “Lo que viene tiene que ser marcado por la solidaridad”, aseveró.

La fase 3, prueba de fuego para México

“La fase 3 es la prueba de fuego para México”, afirmó el Asesor Internacional en Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de la Salud, Jean-Marc Gabastou. “Todas la medidas se tienen que ampliar para evitar que nuestros servicios colapsen”, dijo. Tratar de “aplanar la curva”, significa “tratar de limitar el número de personas que ingresarían diariamente en los servicios de salud”.

El experto en epidemiología de la OPS subrayó que en México se han capacitado 92 laboratorios y 35 laboratorios de grandes cadenas internacionales y nacionales, en un esfuerzo “sin precedentes en la región”.

Reconocimiento a la iniciativa de México ante la ONU en favor del acceso equitativo a medicinas y equipos médicos

Antonio Molpeceres terminó la conferencia de prensa recordando las palabras del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, sobre la necesidad de convertir esta crisis en oportunidad para hacer las cosas mejor en el futuro, y por eso fortalecer la colaboración internacional.

El Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México expresó  el reconocimiento al esfuerzo de México ante Naciones Unidas para fortalecer la cooperación internacional en el acceso a medicinas, vacunas, y equipo médico. Una iniciativa que busca “garantizar el acceso a material médico a todos, no nada más los países más ricos”.

“Esto es un problema global y no un país puede confrontarlo, sino que todos los países. 179 países se han sumado a esta iniciativa de México”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here