“Sigo de pie exigiendo justicia para mi hija y mi nieto”

“Estos tres años para mí han sido muy largos, muy desgastantes, a cualquier instancia que voy no encuentro el apoyo que deberían de brindarme” denunció en rueda de prensa la señora Yolanda García, madre de Elizabeth de la Rosa García y abuela del bebé Tadeo, víctimas mortales de los narcobloqueos del 21 de mayo del 2018 en Guadalajara.

En el acto de inauguración del memorial que artistas y organizaciones aliadas realizaron para recordar y exigir justicia para Elizabeth y Tadeo, esta madre demandó al Gobierno de Jalisco acciones concretas que abonen a sancionar a las personas responsables del asesinato de su hija y su nieto, además del esclarecimiento del caso, y el cumplimiento de las medidas de reparación y no repetición, ya que, a tres años de los eventos, “todo sigue igual”.

Texto por Dalia Souza / @DaliaSouzal

Fotografías por Leslie Zepeda / @lesszep2

“Estos tres años para mí han sido muy largos, muy desgastantes, a cualquier instancia que voy no encuentro el apoyo que deberían de brindarme” dice Yolanda García frente al mural memorial que las artistas Alejandra Arámbula y Karina Casilla del colectivo Cuidar el Hielo diseñaron para su hija y nieto, y que durante el pasado fin de semana elaboraron junto a integrantes del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), la Red YoVoy8deMarzo y demás colectivos y organizaciones solidarias en el estado.

“Queríamos mostrar todo este dolor que se siente… También nos muestra que no sólo son Eli y Tadeo, sino que hay otras víctimas que, aunque no tengan nombre, ahí están” dijo Alejandra Arámbula en el evento de inauguración del mural que muestra las imágenes de Elizabeth y Tadeo rodeados de una guirnalda de flores en diseño de “punto de cruz”.

Karina Casillas, Yolanda García y Alejandra Arámbula frente al mural por la memoria de Elizabeth y Tadeo.

En palabras de la señora Yolanda García, “la justicia no ha llegado” y pareciera que, todo sigue igual como aquel 21 de mayo de 2018, cuando recibió la noticia de que su hija y su nieto habían sido víctima de los narcobloqueos en contra del exfiscal general del estado, Luis Carlos Nájera.

Ambos viajaban en un camión urbano al que un grupo del narcotráfico prendió fuego.

Bebé Tadeo de ocho meses murió un día después de estos eventos y, su hija, Elizabeth, tres meses después, un 20 de agosto del mismo año luego de haber sido tratada en dos hospitales especializados en personas con quemaduras y cirugía reconstructiva en Estados Unidos y México.

Y aunque pasa el tiempo, afirma Yolanda García, el dolor sigue siendo terrible, no sólo por la pérdida abrupta de dos de sus más grandes amores, sino porque, además, estos hechos provocaron la ruptura de su proyecto de vida y de su organización familiar: “nos han causado muchísimo daño” reclama.

Denunció en este espacio que, aunque la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 21/2018 producto de la queja 3054/2018 que interpuso, el actuar de este organismo no ha garantizado el cumplimiento de las demandas que se han hecho hacia la autoridad estatal encargada de garantizar justicia para sus familiares y la reparación del daño.

En ese sentido, aseguró no tener información sobre el proceso judicial, pero sí muchas preguntas que nadie responde. Y es que, respecto a las tres personas que se encuentran detenidas como presuntas responsables de los atentados del 21 de mayo de 2018, tiene poca certeza sobre si éstas son las mismas que aparecen en un video en el que puede observarse a quienes perpetraron el incendio del autobús en el que viajaban Eli y Tadeo:

“Hay tres personas en Puente Grande detenidas y no me consta si son o no son, porque esas personas que tienen detenidas no tienen nada que ver con el video que yo tengo. No sé cómo está todo esto, pero sigo en las mismas porque pregunto nadie me responde, estoy igual que el 21 de mayo de 2018”.

Además, advirtió que, pese a que se han llevado a cabo dos audiencias vinculadas al caso no se le ha ofrecido información sobre los avances. “No se sabe nada”, puntualizó, a eso se ha sumado el retraso de los procesos judiciales producto de los ceses de actividades que ocasionó la pandemia de la COVID-19.

Insistió en que las dependencias encargadas de garantizar el respeto a sus derechos humanos como víctima le han quedado mucho a deber, entre ellas la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la cual le negó en un primer momento el reconocimiento de su calidad como víctima, atribuyéndosela solamente a la pareja de Elizabeth y padre del bebé Tadeo:

“Las indemnizaciones no se han cumplido, eso lo prometieron desde el inicio, incluso, no querían hacerme parte de víctimas, aunque desgraciadamente lo soy. Pero no querían que así fuera. Sin embargo, aunque ya formo parte de la carpeta de víctimas hasta ahora no se ha cumplido nada, ni económico, ni justicia, ni respuestas”.

De esta manera, Ángela García, abogada del CEPAD -organización que se ha encargado de garantizar el cumplimiento de las medidas de reparación para esta madre y abuela-, explicó que se está trabajando porque exista una reparación integral del daño acorde a las necesidades de esta familia, de la Ley General de Víctimas y en función del proyecto de vida que fue fracturado:

“Estamos gestionando ante la CEAV que se le dé cumplimiento a las recomendaciones que se hicieron por el fallecimiento de Tadeo y, la segunda, por el fallecimiento de Eli. Se trata de buscar la reparación del daño desde económica, disculpa pública, apoyo en su proyecto de vida y lo que toque de acuerdo a la Ley General de Víctimas apoyarle”.

Reconoció que por el momento “el actuar de las autoridades ha sido nulo” y “lento”, sin embargo, han interpuesto varios amparos y en breve presentarán un escrito con el que continuarán con las exigencias de reparación integral del daño.

Por otro lado, Yolanda García reiteró su llamado a que las autoridades encargadas de ofrecerle justicia tomen los casos de su hija y nieto como separados, puesto que, durante los últimos tres años éstas han insistido en que sólo se trata de un evento aislado de violencia y no de dos muertes ocasionadas por el mismo “crimen de terrorismo de Estado”, como también lo ha nombrado.

“Porque no estamos hablando de que fue una sola persona la que falleció, fallecieron dos y fallecieron en distintas fechas. Estamos hablando de dos casos. Ellos lo quieren hacer pasar como si hubiera sido una sola muerte y no”.

Finalmente, recordó sus exigencias que se suscriben sobre la demanda urgente de esclarecimiento de los hechos, la reparación integral del daño en función de lo que se enmarca en la ley y las garantías de no repetición, aunque esta última, asegura, parece ser la más difícil de materializarse en medio de un escenario estatal de complicidad criminal e impunidad:

“La reparación del daño incluye la necesidad de no repetición, ¡claro que me gustaría que no se volviera a repetir! Pero creo que es algo imposible porque las autoridades están coludidas. A diario sigue habiendo el montón de muertes y me supongo que al igual que yo, siguen sin encontrar justicia” finalizó.

El mural para Elizabeth y Tadeo se encuentra ubicado en avenida Federalismo esquina Manuel Acuña en Guadalajara, Jalisco.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here