Habitar la ciudad sin un lugar en ella

Por Juan Palomar / @juanyvespalomar

Mientras en todo el mundo se da a conocer que entre los multimillonarios es común crear esquemas financieros opacos para evitar el pago de impuestos en sus países de origen (Pandora Papers), en Guadalajara miles de personas no tienen un techo donde pasar la noche y un tercio de esta población son mujeres en situación de calle, según reporta un estudio realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Aunque no existe un documento general que indique exactamente cuánta gente no tiene casa en el estado de Jalisco, instituciones gubernamentales como el DIF Guadalajara aluden que son más de 3 mil personas que no tienen un lugar fijo donde pasar la noche, dato que se vuelve aún más grave cuando se piensa por contraparte en las 17 mil casas vacías que existen solo en el municipio de Guadalajara, como lo reporta el Censo del INEGI de 2020.

Cuando hay miles de personas sin casa y decenas de miles de casas sin gente constatamos un ejemplo (de muchos) sobre cómo el mercado no se autorregula. Sumado a lo anterior el contexto creado por la pandemia ha recrudecido la problemática afectando especialmente a las personas en situación de calle ya que tienen un menor grado de acceso a servicios básicos, entre otras cosas porque 8 de cada 10 carecen de documentos oficiales con los cuales puedan realizar trámites.

¿Qué hará el nuevo gobierno de Guadalajara en relación a este problema? ¿Que hizo el gobierno saliente además de renovar albergues antiguos? ¿Qué políticas públicas ha implementado el Gobierno del Estado para que las rentas cada vez más caras no arrojen a la calle a cada vez más jóvenes? ¿Qué propuestas de ley presentará la nueva legislatura en el Congreso de Jalisco para combatir el desempleo que le impide a miles de personas tener los recursos para pagar las cuentas a fin de mes? ¿La gente en situación de calle se quedará sin acceso a las vacunas contra un virus que ha generado una crisis sanitaria global porque no tiene papeles?

Es necesario ampliar nuestra mirada y hacer un llamado de atención al gobierno y gran parte de la sociedad que hace como si no existiera el problema. La invisibilización de esta población alimenta los ciclos de desigualdad y pobreza al mismo tiempo que contribuye al ocultamiento de eventos de violencia asociada a casos como el de los asesinatos a sangre fría de cinco personas que dormían en la calle en 2018. Así, frente a la omisión del gobierno y la sociedad hoy replegada por la pandemia y resintiendo la crisis económica, el ciclo de impunidad que vive el país continúa agudizandose.

Una persona sin casa y sin papeles es igual de tapatia que el gobernador o dicho de otra forma, cualquier persona sin importar su oficio o condición debe tener acceso a los mismos derechos humanos que el tequilero más rico de Jalisco. ¿Con qué cara las inmobiliarias siguen depredando el territorio e inflando sus tasas de renta? ¿Con qué legitimidad marcha el frente nacional por la familia cuando ha quedado exhibido como una de las congregaciones que lo respalda hace negocios e inversiones millonarias con dinero proveniente de donaciones?

Hoy es momento de poner todos manos a la obra en estas agendas y hora de reconocer que una ciudad no puede seguir creciendo sin su gente.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here