Inicia en seis entidades vacunación de refuerzo contra COVID-19 a personas adultas mayores

Por Ana Medina/@AnaBMedinaR

En la alcaldía de Tlalpan de la Ciudad de México (CDMX), este 7 de diciembre inició la aplicación de la tercera dosis de vacunación contra el Covid 19, para adultos de 60 años o más y terminará hasta el día 12 de diciembre.

Este martes durante la conferencia matutina, el subsecretario de salud Hugo López Gatell dio a conocer las entidades donde se realizará el refuerzo de vacunación entre ellas la CDMX, Oaxaca, Chiapas, Sinaloa, Yucatán y Jalisco. Señalando que se deben aplicar dosis de refuerzo a grupos vulnerables sin importar el esquema de vacunación que tengan anteriormente, se les aplicará la dosis de AstraZeneca.

El subsecretario mencionó que no se necesita un registro previo para la vacunación, solo llevar una identificación oficial y que tengan el esquema de vacunación completo, a seis meses o más atrás de haberse vacunado.

La vacunación iniciarán con las personas mayores que se hayan vacunado antes del 21 de junio de 2021 y los adultos que aún no cumplan esos seis meses de haberse vacunado tendrán que esperar a cumplirlos.

Todos los interesados podrán acudir a las sedes correspondientes de cada Estado y se estarán anunciando las fechas específicas y los lugares donde podrán acudir a vacunarse.

En la alcaldía de Tlalpan CDMX, estas son las fechas correspondientes según su apellido:

A: 7 de diciembre

B, C: 8 de diciembre

D, E, F, G: 9 de diciembre

H, I, J, K, L, M: 10 de diciembre

N, Ñ, O, P, Q, R: 11 de diciembre

S, T, U, V, W, X, Y, Z: 12 de diciembre

Y las sedes serán el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENIS) y la Escuela Nacional Preparatoria Número 5 que abrirá hasta el día 8 de diciembre.

Entre el jueves y viernes se estarán dando a conocer el plan para la siguiente semana, a lo que piden un poco de paciencia para las demás alcaldías y que se respete la alcaldía que nos toca.

Vacuna para maestros

Enrique Alfaro gobernador de Jalisco en la conferencia matutina propuso al presidente López Obrador que los maestros tengan la posibilidad de vacunarse con una dosis de refuerzo contra el Covid 19, a lo que el presidente menciono que si se iniciara con profesores que tengan 60 años o más y formen parte del magisterio.

Vacunación en todo México

El 84% de la población de México cuenta con su esquema completo de vacunación contra el Covid 19 que son aproximadamente 65 millones de personas de un total de vacunados de 78 millones 381 981 personas y el otro 16% solo cuenta con medio esquema.

Según las cifras oficiales sobre el plan de vacunación en la CDMX, un 95% de adultos mayores se han vacunado y se calcula que alrededor de 200 000 personas no completaron su esquema, pero sí se vacunaron en la primera dosis.

Y se contempla que para esta tercera dosis se vacune a más de 60 000 adultos mayores.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here