Pena sin culpa: tortura y fabricación de delitos en el Estado de México

Ciudad de México, 26 de enero de 2018

Victimes de tortura y fabricación de un delito que no cometieron, Daniel García Rodriguez

y Reyes Alpízar Ortíz han esperado por más de 16 años el reconocimiento de su inocencia, que son 16 años en prisión preventiva y sin sentencia, dicho casos constituyen un récord mundial de detención sin sentencia. A pesar de que en 2017 el Grupo de Detenciones Arbitrarias de la ONU recomendó su liberación inmediata y reaparición el daño.

Cuando tenía 37 años se señalado Daniel García Rodriguez de ser el autor intelectual del homicidio de una regidora Maria de los Angeles Tamez Perez, En estado de Mexico. Eso fue el 25 de febrero de 2002 y desde esta fecha, el padre de Aribel Garcia Pérez, abogada del colectivo #PenaSinCulpa, nunca salió de carcel.

« Mi papa trabajó mucho en la administración publica en el municipio donde vivimos , y también se acaba a la venta de animales , yo tenia 12 anos… » conta la joven abogada.

El fue muy trabajador, muy aficionado a su familia, por lo cual fue muy impactante cuando el caso se expuso de una manera brutal en los medio de comunicación: era todo los días señalar a mi papa como el criminial (era un pueblo muy pequeño donde todo se sabe) entonces debe decir que fue una adolencia muy difícil, vivir bajo esta ombra de ser la hija de un “asesino”. »

« Yo apenas tenia 1 año cuando a el lo detubieron injustamente. » relata Daney Alpízar Maya, hija de Reyes Alpízar Ortíz. El padre de la jovencita de 17 años esta detenido desde el 25 octubre de 2002. Fue inculpado en el mismo caso que Daniel García Rodriguez como ejecutor de la víctima.

Reyes Alpízar fue víctima de tortura física y psicológica en la Subprocuradía y en el hotel donde fue arraigado.

Lo que mantiene los dos hombres en prisión y que ha privado las dos mujeres de figura paternal es « el testimonio de dos personas que estaban alcoholizadas y que dijeron que un amigo les dijo que otro amigo había matado a la regidora », explica Aribel García. Pero también es la firma en la declaración del señor Reyes Alpízar Ortíz que fue víctima de tortura auto-inculpatoria, lo que aparece como una prueba absolutamente ilícita.

En este caso las familias y el colectivo #PenaSinCulpa han tenido que acudir instancias internacionales del sistema ONU. Es importante destacar que el Grupo de Detenciones Arbitrarias de la ONU ya acreditó que la detención de Daniel García y Reyes Alpízar es arbitraria. La organización gubernamental recomendó a l’Estado mexicano ordenar su libertad de forma inmediata y adoptar medidas adecuadas para reparar integralmente el daño. Ademas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya emitió un Informe de Admisibilidad para someter al Estado mexicano a un procedimiento internacional para determinar las violaciones a derechos humanos por la detención por 16 anos, la falta de investigación y sanción de la tortura, la falta de protección judicial y las violaciones al debido proceso en su contra.

« El hecho de tortura esta comprobado no solamente por organismos internacionales de la sociedad civili, sino la misma procuradora que al principio ya aceptó que fue torturado entonces no hay razón para que permanezca preso, pero parece ser quel poder judicial no tiene la suficiente voluntad para darle fin a la prisión preventiva mas larga del pais » se entristece Aribel García.

Simón Alejandro Hernandez, Abogado del Instituto de Justicia Procesal Penal, denuncia en este caso la falta de protección de los derechos humanos, y también explica la grande exposición mediática que hubo y que descalifico los señores Daniel García Rodriguez y Reyes Alpízar Ortíz : « esto ha condicionado la posibilidad de someterse a un juicio imparcial » dice el abogado.

El como el detenido Daniel García Rodriguez, que tubo la posibilidad de llamar a su hija desde su prisión hoy en el CENCOS, hablan de una injusticia doble: la de tener 16 años encarcelado aunque inocente y que esto tampoco supone una garantía para la víctima que no esta teniendo libertad o justicia, y que las familias la exigen pero que no pueden hacerlo a parte « aceptar,que hay personas inocentes en las cárceles ».

Simón Alejandro Hernandez denuncia también el uso de la tortura como práctica generalizada que sirve para sostener a acusaciones penales y que estes graves violaciones no están reconocidas, aunque hubo dictámenes oficiales. « Hoy hay dos personas que están encarceladas únicamente a partir de tres declaraciones de oídas de personas absolutamente no cuestionadas. Eso con la firma auto-inculpatoria falsa de Reyes, es suficiente en Mexico para sostener un proceso penal. »

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here