Hacer medios independientes en México

El desarrollo tecnológico de la web permite que día a día resulte más sencillo publicar contenidos online: textos, audios, videos, transmisiones en tiempo real y combinaciones de formatos que siguen sorprendiéndonos, pero frente al discurso de apertura y democratización de la comunicación por medio de internet, algunos creemos que simplemente se reproduce la lógica de los medios de comunicación tradicional; la comunicación masiva sigue manteniendo un perfil hegemónico y aunque pueden existir millones de nuevas fuentes de información y comunicación online, éstas siguen resultando marginales y desconocidas para el ciber-usuario promedio.

En el artículo “Televisa va por las redes sociales” el periodista Jenaro Villamil señala, en su web Homozapping, la estrategia utilizada por Televisa (y socios) para inhibir la participación y circulación de información independiente en linea, y por lo tanto para convertir a servicios como Facebook o Twitter en formatos repetidores de sus contenidos. Esa es la realidad del periodismo independiente en México; entonces lo complicado no es publicar contenido alternativo al alcance de cualquier persona, sino producir contenidos verdaderamente relevantes y hacerlos circular en un ecosistema virtual que los doten de sentido y compromiso entre productores y consumidores.

La publicidad utiliza el término storytelling, para referirse a la narrativa generada de manera multimedia, es decir, el compendio de productos que desarrollan una idea y que son soportados por distintas plataformas, internet, televisión, web, impresos, etc. Los medios hegemónicos utilizan este storytelling para acuñar sus mensajes y para dotar de sentido a sus múltiples “versiones” de la información y, también, para contener a los mensajes que les resulten antagónicos.

¿Cómo es qué los medios independientes generamos nuestro propio storytelling? Los medios independientes no compiten por audiencia, la base de nuestra narrativa es la cooperación, y nuestra presencia social; se construye en internet pero del mismo modo en las calles, en las manifestaciones públicas, en las pláticas informales y también en los círculos académicos.

De esta manera realizamos la reflexión en somoselmedio.com, no creemos en la fantasía apologista de que los medios independientes en internet cambiarán de facto a la sociedad, o que nuestro proyecto podrá enfrentar al monopolio comunicativo, somos una pequeña iniciativa, pero estamos seguros que podemos incidir en el escenario mediático con contenidos de calidad, con una perspectiva de horizontalidad y enfocados a los aspectos deliberadamente censurados por el control hegemónico.

Pero especialmente estamos convencidos de que nuestros esfuerzos se articulan con los de muchos otros comunicadores independientes, que desde distintos escenarios y perspectivas producimos un metalenguaje informativo independiente, en el cual aprendemos, compartimos, nos solidarizamos y desde ahí cambiamos nuestra realidad.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here