Algunas premisas de discusión en el SITUAM

Por Colectivo La Tribuna

A este Consejo General de Delegados Extraordinario del SITUAM

Compañer@sdelegad@s:

Aprovechamos este espacio de discusión para plantear algunas premisas que consideramos nos permitirían avanzar en este proceso de reactivación sindical:

1.- L@sdelegad@s aquí presentes, contamos con la acreditación de nuestros departamentos, como establece el Estatuto sindical, de tal manera que somos delegad@s legítimamente nombrados. En éste y en otros espacios de discusión y resolución que convoque el sindicato estamos debidamente acreditados para estar presentes.

2.- Una determinada cantidad de delegad@s tendrán que votar en el sentido del Mandato departamental que se trae, aunque ello no implica que no podamos participar y opinar en el importante debate que hoy tenemos que dar.

3.- Es pertinente establecer de entrada que esta reunión sindical debe conducirse con el debido respeto a todas las ideas, a la opinión argumentativa que se exponga, aunque no sea representativa de nuestro modo de pensar, o afín a nuestra posición. Si se pide respeto hay que brindar respeto a todas las ideas. Esta reunión debe tener un carácter incluyente porque las decisiones que hoy se tomen serán de trascendencia fundamental para todo el sindicato, para el total de afiliados. Pensar en la colectividad, en el Situam, debe ser el eje central de las decisiones que hoy se tomen. La escucha puede ser ahora el mejor método para entendernos y poder ubicar en el debate lo central de lo secundario, lo inmediato y lo de mediano plazo, la claridad y objetividad de las distintas propuestas.

4.- Las posibles votaciones deberán definir acuerdos por mayoría de votos o de preferencia por consenso, ello mostrará, al final, al resto de afiliados, el nivel de discusión, la capacidad, la madurez y la coherencia política-sindical del resultado de la discusión en este CGD.

5.- Es muy importante advertir que esta reunión no está proponiendo como salida a la delicada situación interna del sindicato ni una división ni una representación alterna o duplicada de ninguna instancia, sino por el contrario estamos en una ruta extraordinaria de reactivación sindical unitaria que nos ha hecho falta desde hace tiempo.

6.- Cada Consejo Seccional de Delegados, de cada Unidad, tendrá que hacer un recuento de cada uno de los llamados realizados a CE, como lo estipula el Art. 32 del Estatuto, para que convocase a la realización de ésta y otras reuniones de las instancias de deliberación y gobierno, ante las cuales el propio CE guardó un largo silencio inexplicable y una omisión tan delicada que ha caído en una visible irresponsabilidad por su parte como instancia de representación, coordinación y ejecución general de los acuerdos de este sindicato.

Solo recordamos que CE en mayo del año pasado canceló de golpe y porrazo la segunda convocatoria  al 44 CGO; que para la discusión bilateral ante la Universidad [Autónoma Metropolitana] para acordar el posible retorno seguro a las actividades realizó una plenaria, no CGD; que en la pasada revisión contractual no instaló Comité de Huelga, solo llevó a cabo una plenaria; en fin, solo hubo un intento de reorganización con los GIC’s que no fructificó. A pesar de ello, nosotros estuvimos insistiendo en cada reunión sindical que era importante seguir convocando al CE y documentar cada aviso. A la fecha, CE omitió convocar a CGD o CGO, a pesar de la situación crítica, interna, que hoy nos reúne aquí.

7.- No está por demás proponer que esta reunión debe regirse en todo momento por los preceptos estatutarios del sindicato. Hacemos un fraternal llamado a enfocarnos en la propia Declaración de Principios del Estatuto, en la unidad en la lucha social, para no quebrantar la estabilidad e institucionalidad que aún mantiene vivo al sindicato.

8.- Esta reunión debe mantener todo el tiempo una actitud crítica pero responsable para intentar arribar a los necesarios acuerdos o consensos que permitan salir de este complicado proceso, difícil pero trascendental.

Adelante con estos trabajos de este CGD…

¡Viva el SITUAM, compañer@s!

¡Por la organización democrática y revolucionaria de los trabajadores!

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here