“El ahuehuete será el guardián de las y los desaparecidos de México”: familias buscadoras

El 5 de junio de 2022 no sólo se instaló en la Glorieta de las y los desaparecidos de México, el ahuehuete que prometió el Gobierno de la Ciudad de México, sino que éste fue bautizado por las familias  buscadoras como “El Guardián de las y los desaparecidos”.

Pese al hostigamiento del Gobierno de la Ciudad de México que obstaculizó la instalación de este espacio de memoria, las familias de las y los desaparecidos le recordaron que la toma de la ex Glorieta de La Palma no está a discusión, pues ahora representa un símbolo de esperanza de las más de 100 mil personas desaparecidas que existen en México.

Por Darwin Franco / @DarwinFranco

“La toma de la glorieta no está a discusión, pues es un acto desde la sociedad civil, desde las víctimas, desde las familias. No somos un puñado de personas, somos familias de más de cien mil personas que han sido desaparecidas”, explicaron un comunicado las familias y colectivos de búsqueda que decidieron apropiarse de la ex Glorieta de La Palma, ubicada en Avenida Reforma en la Ciudad de México, para que ésta ahora sea conocida como “La Glorieta de las y los desaparecidos de México”.

Su apropiación no ha sido fácil, pues las autoridades de la Ciudad de México, inicialmente, se opusieron a esta acción argumentando que las y los capitalinos ya habían elegido que ese lugar ahora sería “La Glorieta del Ahuehuete”, pues ese fue el árbol que se eligió para remplazar a la palma que tuvo que ser retirada debido a un problema de plaga.

Sin embargo, la dignidad y la fuerza de las familias se impuso, y no sólo porque colocaron una y otra vez las fotos de sus seres queridos desaparecidos -quitadas en un par de ocasiones por las autoridades capitalinas- sino porque adoptaron el nuevo árbol como el guardián de los más de 100 mil personas desaparecidas que hay en el país.

“Le dimos la bienvenida al Guardian de las y los desaparecidos. El cual se suma a la glorieta que se ha convertido en un espacio de resistencia, dignidad y memoria contra la desaparición (…) El ahuehuete lo hemos nombrado como el Guardian de las y los desaparecidos, se convertirá en un símbolo de esperanza como en otros estados del país”, puntualizaron las familias buscadoras que hasta el ahuehuete llevaron las fotos y fichas de búsqueda de sus desaparecidos. 

desaparecidos de México
Foto: Glorieta de las y los desaparecidos / @GlorietaMx

“Seguimos invitando a otras familias para que se sumen y pongan la fotografía de sus seres queridos que han sido desaparecidos en la glorieta que es de todas las familias”, señalaron las familias, quienes se desmarcaron de otros espacios memoriales como “La Estela de Luz”, pues para ellas ese es “un símbolo manchado que no tiene la dignidad para resguardar nuestra memoria”. 

Por ello, pese al fuerte dispositivo de seguridad que se colocó el día en que se presentó el ahuehuete de manera pública, las familias realizaron un cerco con las fotografías de sus seres queridos desaparecidos, pues seguras están de que “el guardián las cuidará”.

Ese día, pese a la negativa que había mostrado la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaunm, a reunirse con las familias de las y los desaparecidos, la política se acercó a las familias e hizo el compromiso de preservar el espacio memorial y de establecer con ellas una mesa de diálogo en una sede neutral. Aunque aún si fecha, la reunión podría darse entre el 6 y 12 de junio.

Pese a la apertura, en sus redes sociales las familias le recordaron a la Jefa de Gobierno que las desapariciones no son cosa del pasado: “Le informamos que las desapariciones no son una tragedia del pasado, sino una crisis del presente. Solo en la CDMX hay 4,086 personas desaparecidas, de las cuales 2,678 han ocurrido en su administración”.

Y fueron más contundentes al recordarle a las autoridades que:
“La Glorieta es un sitio que busca incomodar al punto de lograr que el Estado busque a las más de 100 mil personas desaparecidas, que deje de cometer y tolerar las desapariciones. La negativa del Estado a reconocer nuestra Glorieta no será impedimento para que sigamos haciendo memoria, la Glorieta es nuestra y no está a negociación.”.
 Por ello, invitaron a otras familias para que se sumen y pongan la fotografía de sus seres queridos que han sido desaparecidos ahí en la Glorieta, la cual reiteraron que “Es de todas las familias buscadoras”.
***
Comunicado de las familias que impulsaron la Glorieta de las y los desaparecidos de México.
desaparecidos de México desaparecidos de México

***

Aquí el enlace para las redes sociales de la Glorieta de las y los desaparecidos de México.

https://www.facebook.com/GlorietaDeLasyLosDesaparecidos

https://twitter.com/GlorietaMx/media

Publicación original https://www.zonadocs.mx/2022/06/06/el-ahuehuete-sera-el-guardian-de-las-y-los-desaparecidos-de-mexico-familias-buscadoras/

desaparecidos de México

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Darwin Franco
Darwin Francohttps://www.zonadocs.mx/
Me encanta hacer periodismo y contar con dignidad las historias de quienes confían en mi trabajo. Disfruto ser profesor y aprender de mis alumnas, alumnos y alumnes. Creo que el periodismo es una potente herramienta de paz y esperanza.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here