“La otra canción, Cuando vienes a cantar a la casa?” Cierra su primera temporada

La otra canción, Cuando vienes a cantar a la casa? Cierra su primera temporada con Valentina Barrios, Zeiba Kuicani, Nina Galindo, Jorge García Montemayor, Kristos Lezama y Rafael Mendoza.

 Por Redacción / @Somoselmedio 

“La otra canción ¿Cuándo vienes a cantar a la casa?”, programa de televisión de Capital 21 que tiene como anfitrión a Francisco Barrios El Mastuerzo, llega al final de su primera temporada este viernes 23 de septiembre a las 22:00 horas con su capítulo 15, el cual tendrá como escenario la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. 

El programa transmitió su primer capítulo el 17 de junio de este año y desde entonces continuó con episodios semanales cada viernes a las 22:00 horas, con dos invitados que además de interpretar sus canciones contaron algunos pasajes de sus vidas e inspiraciones para componer música. 

En palabras del propio fundador Botellita de Jerez en la presentación del programa, lo que éste busca es darle espacio a esa “otra canción tradicional mexicana y del mundo, que ha resistido y persistido a lo largo de los años, junto a creadores e intérpretes que se han atrevido a hablar de lo indecible”.

La otra canción

Es por eso que, a lo largo de su primera temporada, El Mastuerzo tuvo como invitados en la terraza de su casa a “roleros” (como les llama a los compositores o hacedores de rolas) de todos los géneros que en su día a día dan identidad sonora a las calles de la ciudad, como Vivir Quintana, Armando Rosas, Muna Makhlouf, Rafael Catana, León Chávez Teixeiro, Ali Gua Gua y Gerardo Enciso, entre muchos más. 

Para el cierre de temporada, El Mastuerzo y Capital 21 prepararon un programa especial con público y con la FARO Cosmos como escenario, en esta ocasión con una lista de invitados que ya habían participado anteriormente en “La otra canción ¿Cuándo vienes a cantar a la casa?”. 

Valentina Barrios con su música para niños y no tan niños, Zeiba Kuicani con rap y hip hop, además de los reconocidos cantautores Nina Galindo, Jorge García Montemayor, Kristos Lezama y Rafael Mendoza, serán los encargados de darle un digno cierre a la temporada interpretando dos canciones cada uno, a las que se sumarán dos del mismo Francisco Barrios. 

Así, con la promesa de una segunda temporada aún más exitosa que la primera, este viernes 23 de septiembre en punto de las 22:00 horas este programa especial se transmitirá por Capital 21.

La otra canción

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones en 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here