Reconocerán a la saxofonista María Elena Ríos con el Premio Coatlicue en el Palacio de Bellas Artes

Leticia Armijo, directora del Colectivo Mujeres en la Música, dijo que María Elena Ríos es una luchadora social, gracias a ella se cambiaron las leyes para castigar a quienes ataquen con ácido y otros químicos a las mujeres con la “Ley Malena”.

Por Redacción / @Somoselmedio  

La saxofonista María Elena Ríos recibirá el Premio Coatlicue, entregado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Colectivo Mujeres en la Música y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte), en el marco del XXVIII Encuentro Internacional y XXIV Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.

El reconocimiento se entregará este domingo 19 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde se realizará el concierto Yaoyólotl, Corazón Guerrero. El Premio Coatlicue reconoce la lucha social de María Elena Ríos, quien ayudó a cambiar las leyes para castigar a quienes ataquen con ácido y otros químicos a las mujeres con la “Ley Malena”.

El evento contará con la presencia de las sopranos Lucía Delgado, Karina Conde, Ana Canora; las mezzosopranos Batseba Camacho y Renée Arenas, y las contraltos Claudia Rivero y Jennifer Friedman.

La directora del Colectivo Mujeres en la Música, Leticia Armijo, destacó la importancia del arte como un vehículo para reflexionar y concientizar sobre las problemáticas que viven las mujeres, y señaló que el feminicidio y la exclusión son los temas principales que aborda el encuentro. Armijo detalló que el concierto es resultado de sus investigaciones en torno a la música indígena, principalmente de Chiapas y Centroamérica, donde ha encontrado canciones que las mujeres cantan en sus lenguas.

El concierto incluirá algunas obras de compositores indígenas del siglo XVI y la presentación de canciones en lengua maya, quechua o náhuatl, que los indígenas escribieron a partir del modelo traído por los españoles para catequizar, como Xicochi conetzintle, de Gaspar Fernández (1566-1629); Dios iztlaconantzine, canción atribuida a Francisco Hernández, o Ytech nepa, obra anónima de Guatemala. También se presentarán canciones de las compositoras mexicanas Amparo Ochoa, Consuelo Velázquez, María Grever y Cri-Crí.

La entrega del Premio Coatlicue y el concierto son actividades que se realizan en el marco del Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, que busca alzar la voz en contra el feminicidio y la exclusión. La directora del Colectivo Mujeres en la Música recordó que el arte toca las fibras más sensibles para entender y darles dimensión, para luchar en contra del feminicidio y la exclusión, así como una vía que contribuye a crear redes colectivas para erradicar la violencia y enaltecer la imagen de la mujer.

Además, se hará un homenaje a la mexicana Isabel Mayagoitia, primera directora de orquesta graduada del Mozarteum de Salzburgo, a 20 años de su fallecimiento.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here