Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Reconocerán a la saxofonista María Elena Ríos con el Premio Coatlicue en el Palacio de Bellas Artes

Leticia Armijo, directora del Colectivo Mujeres en la Música, dijo que María Elena Ríos es una luchadora social, gracias a ella se cambiaron las leyes para castigar a quienes ataquen con ácido y otros químicos a las mujeres con la “Ley Malena”.

Por Redacción / @Somoselmedio  

La saxofonista María Elena Ríos recibirá el Premio Coatlicue, entregado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Colectivo Mujeres en la Música y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte), en el marco del XXVIII Encuentro Internacional y XXIV Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.

El reconocimiento se entregará este domingo 19 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde se realizará el concierto Yaoyólotl, Corazón Guerrero. El Premio Coatlicue reconoce la lucha social de María Elena Ríos, quien ayudó a cambiar las leyes para castigar a quienes ataquen con ácido y otros químicos a las mujeres con la “Ley Malena”.

El evento contará con la presencia de las sopranos Lucía Delgado, Karina Conde, Ana Canora; las mezzosopranos Batseba Camacho y Renée Arenas, y las contraltos Claudia Rivero y Jennifer Friedman.

La directora del Colectivo Mujeres en la Música, Leticia Armijo, destacó la importancia del arte como un vehículo para reflexionar y concientizar sobre las problemáticas que viven las mujeres, y señaló que el feminicidio y la exclusión son los temas principales que aborda el encuentro. Armijo detalló que el concierto es resultado de sus investigaciones en torno a la música indígena, principalmente de Chiapas y Centroamérica, donde ha encontrado canciones que las mujeres cantan en sus lenguas.

El concierto incluirá algunas obras de compositores indígenas del siglo XVI y la presentación de canciones en lengua maya, quechua o náhuatl, que los indígenas escribieron a partir del modelo traído por los españoles para catequizar, como Xicochi conetzintle, de Gaspar Fernández (1566-1629); Dios iztlaconantzine, canción atribuida a Francisco Hernández, o Ytech nepa, obra anónima de Guatemala. También se presentarán canciones de las compositoras mexicanas Amparo Ochoa, Consuelo Velázquez, María Grever y Cri-Crí.

La entrega del Premio Coatlicue y el concierto son actividades que se realizan en el marco del Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, que busca alzar la voz en contra el feminicidio y la exclusión. La directora del Colectivo Mujeres en la Música recordó que el arte toca las fibras más sensibles para entender y darles dimensión, para luchar en contra del feminicidio y la exclusión, así como una vía que contribuye a crear redes colectivas para erradicar la violencia y enaltecer la imagen de la mujer.

Además, se hará un homenaje a la mexicana Isabel Mayagoitia, primera directora de orquesta graduada del Mozarteum de Salzburgo, a 20 años de su fallecimiento.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here