Reconocerán a la saxofonista María Elena Ríos con el Premio Coatlicue en el Palacio de Bellas Artes

Leticia Armijo, directora del Colectivo Mujeres en la Música, dijo que María Elena Ríos es una luchadora social, gracias a ella se cambiaron las leyes para castigar a quienes ataquen con ácido y otros químicos a las mujeres con la “Ley Malena”.

Por Redacción / @Somoselmedio  

La saxofonista María Elena Ríos recibirá el Premio Coatlicue, entregado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Colectivo Mujeres en la Música y la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte), en el marco del XXVIII Encuentro Internacional y XXIV Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.

El reconocimiento se entregará este domingo 19 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde se realizará el concierto Yaoyólotl, Corazón Guerrero. El Premio Coatlicue reconoce la lucha social de María Elena Ríos, quien ayudó a cambiar las leyes para castigar a quienes ataquen con ácido y otros químicos a las mujeres con la “Ley Malena”.

El evento contará con la presencia de las sopranos Lucía Delgado, Karina Conde, Ana Canora; las mezzosopranos Batseba Camacho y Renée Arenas, y las contraltos Claudia Rivero y Jennifer Friedman.

La directora del Colectivo Mujeres en la Música, Leticia Armijo, destacó la importancia del arte como un vehículo para reflexionar y concientizar sobre las problemáticas que viven las mujeres, y señaló que el feminicidio y la exclusión son los temas principales que aborda el encuentro. Armijo detalló que el concierto es resultado de sus investigaciones en torno a la música indígena, principalmente de Chiapas y Centroamérica, donde ha encontrado canciones que las mujeres cantan en sus lenguas.

El concierto incluirá algunas obras de compositores indígenas del siglo XVI y la presentación de canciones en lengua maya, quechua o náhuatl, que los indígenas escribieron a partir del modelo traído por los españoles para catequizar, como Xicochi conetzintle, de Gaspar Fernández (1566-1629); Dios iztlaconantzine, canción atribuida a Francisco Hernández, o Ytech nepa, obra anónima de Guatemala. También se presentarán canciones de las compositoras mexicanas Amparo Ochoa, Consuelo Velázquez, María Grever y Cri-Crí.

La entrega del Premio Coatlicue y el concierto son actividades que se realizan en el marco del Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, que busca alzar la voz en contra el feminicidio y la exclusión. La directora del Colectivo Mujeres en la Música recordó que el arte toca las fibras más sensibles para entender y darles dimensión, para luchar en contra del feminicidio y la exclusión, así como una vía que contribuye a crear redes colectivas para erradicar la violencia y enaltecer la imagen de la mujer.

Además, se hará un homenaje a la mexicana Isabel Mayagoitia, primera directora de orquesta graduada del Mozarteum de Salzburgo, a 20 años de su fallecimiento.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here