Nombres de las personas migrantes que se encontraban en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua

Por Redacción / @Somoselmedio 

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación dio a conocer los nombres de las personas migrantes que se encontraban en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se originó un incendio la noche de el pasado lunes.

El Instituto Nacional de Migración actualizó la cifra de personas fallecidas y se confirmaron 38 decesos.

Nombres y la nacionalidad de las personas migrantes:

Colombia

1.        Julián David Villamil Arévalo

Ecuador

1.        Jorge Luis Tumbaco Santiestevan

El Salvador

1.          Andrés Fernando Calderón Carbajal

2.         Brayan Eduardo Flamenco Quinteros

3.         Carlos Alberto Pacheco Gutiérrez

4.        Daniel de Jesús Varela Ramírez

5.         Enrique Alfonso Melara Rivera

6.         Inmer Onesi Molina Hernández  (Hospital de la familia Femap)

7.         José Amílcar Portillo Solórzano

8.         José Pedro Rivera García

9.         Marvin Armides García Pacheco (IMSS 6)

10.       Milton Alexis Melara Melgar

11.        Misael Antonio Aguilar López

12.       Roberto Antonio Henríquez Evangelista

Guatemala

1.          Bacilio Sutuj Saravia

2.         Byron López Xol

3.         Cristian Vidal Alexander Ventura Sacalxot (IMSS 6)

4.        Cruz Ernesto Chich Marroquín

5.         Diego Sau Guarchaj

6.         Diego Tzaj Ixtos

7.         Edwin Gilberto Ixpertay Macario

8.         Eliseo Gutiérrez Valdez (Hospital de la familia Femap)

9.         Elvis Adelmar Pérez Esteban

10.       Enrique Coy Pop

11.        Eyner Anibal García Dieguez

12.       Fernando Pu Castro

13.       Francisco Gaspar Rojche Chiquival

14.       Francisco Javier Sohom Tzoc

15.       Gaspar Josue Cuc Tzinquin

16.       Gaspar Santiago Ixcotoyac Tum

17.       Juan Fernando Quiñonez Montejo

18.       Kevin Estuardo Cardona Lopez

19.       Manuel Alexander Chox Tambriz

20.      Marco Antonio Lucas Paiz

21.       Marcos Abdon Tziquin Cuc

22.       Miguel Rojche Zapalu

23.       Miguel Sebastian Pedro Mateo

24.      Raymundo Quib Tzalam

25.       Roberto González Hernández

26.      Rubbelsy Manrrique Pérez Rodríguez

27.       Santiago Caal Tzul

28.      Wilson Alexander Juárez Hernández

Honduras

1.          Brayan Orlando Rodríguez Funes

2.         Cristhian Javier Carranza Toro

3.         Dikson Aron Córdova Perdomo

4.        Edin Josué Umaña Madrid

5.         Higinio Alberto Ramírez Torres (Hospital de la Familia Femap)

6.         Jesús Adony Alvarado Madrid

7.         José Alfredo Hernández Muñoz

8.         José Ángel Ceballos Molina

9.         José Armando Rivera Muñoz

10.       Juan Carlos De Jesús Gómez (Hospital de la Familia Femap)

11.        Juan Carlos Trochez Aguilar

12.       Oscar Danilo Serrano Ramírez

13.       Oscar Pineda Torres

Venezuela

1.          Carlos Eduardo Rodríguez Cordero

2.         Masculino Desconocido Sin Identificar

3.         Eduardo De Jesús Carballo López  (Hospital De La Familia Femap)

4.        Jeison Daniel Catari Rivas (Hospital De La Familia Femap)

5.         Jesús Eduardo Velásquez Perdomo (Hospital De La Familia Femap)

6.         Joel Alexander Leal Peña

7.         Orangel José López Guerrero

8.         Orlando José Maldonado Pérez

9.         Oscar José Regalado Silva

10.       Rafael Mendoza Mendoza

11.        Rannier Edelber Requena Infante

12.       Samuel José Marchena Guilarte

13.       Stefan Arango Morillo (Hospital de la Familia Femap)

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here