AMLO llama a hispanos a no votar por candidatos como el senador John Neely Kennedy

Por Redacción / @Somoselmedio 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó a los hispanos que viven en Estados Unidos y a “nuestros amigos estadounidenses”, a no votar por candidatos como el senador John Neely Kennedy, “que utiliza el discurso de odio y el racismo como estrategia de campaña”.

Durante su conferencia matutina, el presidente de México, resaltó que su gobierno “no permitirá que se insulte al pueblo de México”.

AMLO también detalló que durante su visita a México, el presidente Joe Baiden le comentó que de cada 100 estudiantes de nivel básico en EUA, 24 hablan español, por lo que “no es para que nos ninguneen”.

El presidente calificó como “una canallada” que senadores de Estados Unidos culpen a México por la crisis de fentanilo en EUA,  además, dijo que “lo del muro es pura publicidad”.

Sobre el tema de migración, el Secretario de Relaciones Internacionales, Marcelo Ebrard, explicó que el 11 de mayo en Ciudad Juárez, Chihuahua, había aproximadamente 10 mil migrantes, mientras que en Matamoros, Tamaulipas, había 5,500 migrantes.

Ebrard detalló que según la SRE, existe un descenso en los flujos de migrantes en los últimos días, también explicó que México está dando opciones de trabajo a los migrantes, así como refugio a los que lo solicitan.

El canciller dio a conocer que el Gobierno de Estados Unidos ha entregado 100 mil visas a migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, a través de la aplicación CBP One, además, refirió que se abrieron otras 100 mil visas para ciudadanos de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El pasado 11 de mayo, la Cámara de Representantes de EUA aprobó la ley para asegurar la frontera 2023, la cual considera la construcción del muro fronterizo, establece a México como 3er país seguro, la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la detención de menores migrantes y retornados a su país de origen.

Marcelo Ebrard informó que se espera que el Senado de EUA no apruebe la Ley para asegurar la frontera 2023, aprobada el 11 de mayo por la Cámara de Representantes de ese país, además, dijo que México “nunca aceptaría” esa ley y, de ser aprobada, “se provocaría  una crisis entre los dos socios principales”.

Sobre las declaraciones del senador republicano John Neely,  el Secretario dijo que “es un hombre profundamente ignorante”, además, informó que #México es el país en el mundo “que más ha contribuido para impedir que lleguen pastillas de fentanilo a Estados Unidos.

“El senador republicano John Neely es una persona no grata en México y miente a las ciudadanos estadounidenses.” Finalizó el Secretario de Relaciones Exteriores.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here