SCJN exige al Metro garantizar accesibilidad a personas con discapacidad

¡No más barreras! Fallo histórico de la SCJN garantiza derechos de accesibilidad en el Metro de la Ciudad de México.

Por Redacción/ @Somoselmedio

Este jueves la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), amparó a tres personas con discapacidad visual que son usuarios del metro de la Ciudad de México, con el objetivo de que las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo implementen medidas que garanticen su derecho a la accesibilidad y movilidad en este medio de transporte.

La SCJN determinó que es crucial que las autoridades actúen de manera inmediata para asegurar que las personas con discapacidad puedan hacer uso del metro con la mayor autonomía posible. Aunque las autoridades hayan hecho esfuerzos previos, el transporte seguirá siendo inaccesible para aquellos que viven con alguna condición de discapacidad, a menos que se realicen cambios significativos.

Por lo que solicitaron a las autoridades revisar las medidas de accesibilidad existentes, contando con la participación activa de personas con discapacidad, para asegurar que se aborden las necesidades reales. Además, se les exigirá establecer un mecanismo permanente que permita a estas personas solicitar ajustes razonables.

Por último, se les recomendó supervisar las medidas de accesibilidad ya implementadas y las futuras, para garantizar su correcto funcionamiento.

Un ejemplo claro es la instalación de guías podotáctiles, que deben ser mantenidas y verificadas por la autoridad para asegurar su efectividad, tal como lo han señalado las personas que presentaron la queja.

En última instancia, la Sala determinó que las autoridades están obligadas a emprender acciones que promuevan la conciencia de los usuarios y los operadores del Metro, en cuanto a los derechos de accesibilidad y movilidad. De esta forma, se espera eliminar las barreras actitudinales y prevenir tratos inapropiados y discriminación hacia los usuarios con discapacidad.

El amparo en revisión 686/2022 fue resuelto en sesión del 17 de mayo de 2023 por unanimidad de cinco votos, y tuvo como ponente al Ministro Javier Laynez Potisek.

Se espera que las autoridades del Metro actúen con prontitud y diligencia en la implementación de las medidas necesarias para garantizar la accesibilidad y movilidad de todos los usuarios, sin importar su condición de discapacidad.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here