Más de 75 colectivos y organizaciones exigen implementar Recomendación 01/2023 para resolver crisis de desaparecidos en Jalisco

Más de 75 colectivos de familias de personas desaparecidas y organizaciones se suman al llamado para que las autoridades de Jalisco adopten la Recomendación 01/2023 emitida por el Consejo Estatal Ciudadano Jalisco.

Por Mario Marlo  / @Mariomarlo@Somoselmedio 

En un comunicado dirigido a las autoridades del gobierno de Jalisco, colectivos de familiares de personas desaparecidas, familiares sin adscripción a colectivos y organizaciones de la sociedad civil, hicieron un llamado urgente para que se implemente la Recomendación 01/2023 presentada por el Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda.

Esta recomendación, que fue presentada el 17 de mayo de 2023, busca garantizar el cumplimiento de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco y ha sido respaldada por más de 75 colectivos y organizaciones.

La Recomendación es es considerada de vital importancia por las familias, “ya que proporciona directrices precisas y prácticas para abordar la crisis de desaparecidos en Jalisco. Ha sido el resultado del trabajo conjunto de diversos sectores de la sociedad y se espera que marque un camino claro hacia una respuesta más humana, efectiva y justa ante esta problemática.”

Entre las directrices propuestas por el Consejo Estatal Ciudadano se encuentra la necesidad de una mayor coordinación, asignación de recursos, capacitación, transparencia y respeto de derechos y seguridad para las víctimas y sus familias.

A través del comunicado, las organizaciones y colectivos hicieron un llamado a todas las autoridades del Estado de Jalisco para que tomen en serio la Recomendación 01/2023. Se les insta a estudiarla, debatirla y, lo más importante, adoptarla e implementarla. Según lo establecido por la Ley de Personas Desaparecidas, se espera que las autoridades informen sobre la aceptación y puesta en marcha de estas medidas en un plazo máximo de diez días naturales.

Los familiares de las personas desaparecidas expresaron su necesidad de respuestas y de asegurarse de que sus seres queridos no sean olvidados. Demandaron el compromiso de las autoridades en la búsqueda y en la garantía de justicia, enfatizando la importancia de instituciones eficaces y transparentes.

El llamado no solo se dirige a las autoridades, sino también a todas las organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, expertos y a la sociedad en general a quienes los familiares de personas desaparecidas solicitan de su apoyo y trabajo conjunto para lograr la aceptación y la implementación efectiva de estas recomendaciones.

Finalmente, los colectivos, agradecieron el compromiso y esfuerzo del Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda del Estado de Jalisco.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here