Pueblos indígenas del Valle de Tehuacán denuncian grave contaminación por basureros tóxicos e industrias

Autoridades comunitarias exigen acción inmediata para remediar la alarmante contaminación del agua y tierras en el Valle de Tehuacán, causada por basureros tóxicos y actividades industriales irresponsables.

Por Redacción / @Somoselmedio

Frente al Palacio Nacional, durante una conferencia de prensa realizada hoy, representantes de autoridades comunitarias, agrarias y de la administración de sociedades de agua en manantiales, galerías filtrantes y aguas subterráneas de los Pueblos indígenas Nahuas del Valle de Tehuacán, emitieron un comunicado para informar y denunciar la alarmante contaminación que prevalece en la zona debido a la presencia de basureros tóxicos y desechos de las industrias.

Los Pueblos indígenas Nahuas del Valle de Tehuacán, compuestos por las municipalidades de Altepexi, San Gabriel Chilac, San Sebastián Zinacatepec, San Juan Ajalpan, San Marcos Necoxtla y Santa María de la Asunción Coapan, han desarrollado históricamente modos de organización y cuidado del agua, siendo este recurso vital para su subsistencia.

 Pueblos indígenas del Valle de Tehuacán denuncian grave contaminación por basureros tóxicos e industrias

Sin embargo, en las últimas décadas, la instalación de granjas porcícolas y avícolas, así como la presencia de la industria maquiladora, ha acaparado tierras y aguas en los territorios indígenas. Estas actividades, especialmente las lavanderías de la industria maquiladora, han generado una importante contaminación de las aguas subterráneas, que se descargan sin ningún tipo de tratamiento al drenaje municipal de Tehuacán y al Dren de Valsequillo, en clara violación de las normativas estatales.

Asimismo, se denunció la contaminación de tierras y aguas subterráneas debido a los lixiviados de los residuos peligrosos depositados en el relleno sanitario del municipio de Tehuacán, ubicado en propiedad comunal del Pueblo de Santa María de la Asunción Coapan. Esta situación se agrava aún más con el incendio que afecta el basurero tóxico desde hace más de un año, generando una contaminación del aire y poniendo en riesgo la salud de los habitantes de la zona.

Entre las consecuencias de esta contaminación se encuentran las enfermedades vinculadas al agua, tierras y aire contaminados, destacando una alta incidencia de cáncer en la población afectada. Además, se señala la explotación laboral y las enfermedades ocupacionales, especialmente las enfermedades respiratorias, que afectan a los trabajadores de las industrias, lavanderías y agroindustrias.

 Pueblos indígenas del Valle de Tehuacán denuncian grave contaminación por basureros tóxicos e industrias

Ante esta situación, las autoridades indígenas del Valle de Tehuacán hicieron un llamado a las autoridades federales para que intervengan de manera inmediata y pongan fin a la contaminación, además de garantizar que estos hechos no se repitan en el futuro.

También exigieron al Ayuntamiento de Tehuacán que asuma su responsabilidad en la contaminación generada por el basurero municipal tóxico y se haga cargo de su remedición integral y se realice una consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe respecto a cualquier proyecto de construcción de un nuevo basurero.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here