Álvaro Arvizu Aguiñiga, defensor del Agua y la Agroecología es asesinado en el Estado de México

Álvaro Arvizu Aguiñiga y Cuauhtémoc Márquez Fernández se suman a la lista de defensores asesinados en el Estado de México.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

En un nuevo acto de violencia contra los defensores del medio ambiente del agua y la agroecología en México, Álvaro Arvizu Aguiñiga fue asesinado en las instalaciones del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), ubicado en el municipio de Tlalmanalco, Estado de México. El asesinato tuvo lugar en la madrugada del 13 de junio de 2023, cuando un grupo de individuos no identificados ingresaron al centro de investigación con el objetivo de agredir al investigador y defensor del agua y la agroecología.

Como resultado de la agresión, Álvaro Arvizu Aguiñiga perdió la vida el 19 de junio de 2023. Además, los agresores amenazaron a su esposa, quien también es colega y compañera de trabajo, así como a otro colaborador. Ambos fueron golpeados y amarrados previamente por el grupo de atacantes. Anteriormente, el lunes 12 de junio de 2023, otro defensor de derechos humanos, Cuauhtémoc Márquez Fernández, investigador en agroecología y apicultura, sufrió un atentado en su casa ubicada en la Cañada del Agua, en Tlalmanalco. A pesar de los esfuerzos médicos, Márquez Fernández falleció en el hospital de Zentlalpan, en el municipio de Amecameca, también en el Estado de México.

Estos hechos ponen de manifiesto el grave riesgo al que se enfrentan las personas que defienden los derechos humanos en México, especialmente en el Estado de México, que se ha convertido en uno de los estados más peligrosos para esta labor.

Ante esta situación, el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero condenó el asesinato del defensor del agua y la agroecología e hizo un enérgico llamado a las autoridades mexicanas en todos los niveles, especialmente al Gobierno del Estado de México para exigir que se lleve a cabo una exhaustiva investigación para identificar y sancionar a los responsables de estos crímenes. Asimismo, se solicitó que se garantice la vida e integridad personal del personal que trabaja en CENTLI y se brinde reparación del daño a las familias de los defensores asesinados.

La comunidad de defensores del agua y la agroecología en México exigió justicia y protección para aquellos que luchan incansablemente por preservar y promover la sustentabilidad ambiental y los derechos humanos en el país.

“Es necesario que se tomen medidas contundentes para garantizar la seguridad de los defensores y crear un entorno propicio para su labor. La impunidad frente a estos crímenes no puede prevalecer, y es responsabilidad de las autoridades hacer valer la ley y proteger a quienes dedican su vida a la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) presentó un informe en el que documentó 24 asesinatos y al menos 582 agresiones a defensores ambientales y comunidades que defenden su territorio. A estas cifras se suman las de Álvaro Arvizu Aguiñiga y Cuauhtémoc Márquez Fernández.

Nacional

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Cerca de 70 organizaciones le exigen al Estado mexicano la ruptura de toda relación con el Estado de Israel por genocidio

En un esfuerzo sin precedente en los últimos años, cerca de setenta organizaciones, sindicatos y colectivos se han aglutinado en una "Coordinadora General en...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco del curso "Teorías del Consenso y conflicto" impartido por el profesor Enrique Gallegos en la...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here