Preocupación por el clima hostil contra la prensa en Chiapas ante la violencia del crimen organizado

Organizaciones y periodistas demandan medidas de protección ante el incremento de agresiones y mensajes intimidatorios dirigidos a la prensa en Chiapas, evidenciando un clima hostil generado por la violencia de grupos armados y del crimen organizado en la región.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, a 20 de junio de 2023.- Diversas organizaciones, redes de periodistas, medios y defensores de derechos humanos expresaron su profunda preocupación por el clima hostil que se vive actualmente contra la prensa en el estado de Chiapas, México. Esta situación se deriva del incremento de la violencia en varias regiones de la entidad, principalmente relacionada con acciones de grupos armados y el crimen organizado.

Uno de los hechos más recientes que generó alarma fue la colocación de mantas con mensajes intimidatorios dirigidos a la prensa en el municipio de Frontera Comalapa. Ante estas situaciones, las organizaciones hicieron un llamado al gobierno del estado de Chiapas para que se coordine con el gobierno federal a fin de generar medidas preventivas y de protección para los periodistas.

El primero de junio, diversos medios de comunicación informaron que presuntos integrantes de la delincuencia organizada colgaron mantas en cuatro puentes peatonales en Frontera Comalapa. En dichas mantas se afirmaba que la prensa estaba siendo llevada por el ejército a cubrir zonas de riesgo. Estas mismas mantas volvieron a aparecer el pasado 10 de junio. Además, al menos tres periodistas entrevistados por las organizaciones firmantes, cuyas identidades se mantienen en reserva por razones de seguridad, han reportado amenazas, mensajes intimidatorios y otras situaciones de riesgo en el estado.

Según ellos, existe una situación generalizada en Chiapas y no se limita solo a Frontera Comalapa, ya que hay episodios de violencia en otras zonas vinculados a presuntos grupos del crimen organizado y otros grupos armados, lo cual pone en peligro la labor periodística.

Las organizaciones detallaron que estas comunicaciones y agresiones documentadas forman parte de una estrategia de intimidación por parte de grupos que buscan censurar a la prensa y limitar su cobertura en áreas específicas, violando así su derecho a la libertad de expresión y acceso a la información.

Según información pública, particularmente en la zona fronteriza de Chiapas, la entidad ha experimentado un agravamiento en las dinámicas de seguridad debido a la presencia de cárteles como el Cártel del Pacífico y Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como otros grupos transfronterizos como Los Huistas y la Mara Salvatrucha.

En el año 2022, la organización ARTICLE 19 documentó un total de 31 agresiones contra la prensa en Chiapas, lo que representa un promedio de 2.5 agresiones al mes. Estas cifras son las más altas registradas en el estado desde que se comenzó a documentar la violencia contra la prensa. Este preocupante escenario coloca a Chiapas en el noveno lugar a nivel nacional en cuanto a agresiones contra periodistas y medios.

Nacional

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

Cerca de 70 organizaciones le exigen al Estado mexicano la ruptura de toda relación con el Estado de Israel por genocidio

En un esfuerzo sin precedente en los últimos años, cerca de setenta organizaciones, sindicatos y colectivos se han aglutinado en una "Coordinadora General en...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco del curso "Teorías del Consenso y conflicto" impartido por el profesor Enrique Gallegos en la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here