Sentencia del Tribunal Electoral pone en riesgo la autonomía de radios indígenas en México: Radio Comunitaria Tosepan

Radio Tosepan Limakxtum llevará el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en busca del reconocimiento y protección de su autonomía.

Por Redacción / @Somoselmedio

“La sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pone en riesgo la credibilidad de la concesión como mecanismo para garantizar el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas y desalienta a muchas radios indígenas, que miran con desconfianza esta vía”, denunció la radio comunitaria Tosepan Limakxtum en respuesta al amparo interpuesto para proteger su autonomía y evitar que el Instituto Nacional Electoral (INE) les obligue a transmitir promocionales o mensajes de los partidos políticos durante las próximas elecciones.

A través de un comunicado, la Radio Tosepan destacó que esta resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “pone en riesgo la credibilidad de las concesiones a las radios comunitarias como mecanismo para garantizar el ejercicio del derecho a la comunicación de los pueblos indígenas”.

En el mismo comunicado, la Radio Tosepan subrayó que “la autonomía no es un regalo que se otorga, sino un proceso que se construye”, haciendo referencia a sus sistemas normativos y al papel fundamental de la comunidad. La radio reafirmó su postura de seguir defendiendo y fortaleciendo su autonomía.

Además, lamentaron que el Tribunal no haya reconocido la realidad respaldada tanto por la Constitución como por el Derecho Internacional, y consideraron que esta falta de reconocimiento muestra la incapacidad del Tribunal para proteger los derechos de los pueblos indígenas. Asimismo, pone en riesgo la credibilidad de la concesión como mecanismo para garantizar el ejercicio del derecho a la comunicación.

La sentencia también generó preocupación en otras radios indígenas, que ven con desconfianza el proceso de concesión y optan por continuar su labor de comunicación al margen de este trámite. Radio Tosepan Limakxtum señaló que la sentencia condiciona el ejercicio de su derecho a comunicar en lugar de protegerlo.

A pesar de la sentencia, la radio dejó claro que su identidad y propósito no cambiarán. “Seguirán construyendo comunidad, preservando su cultura, tradiciones y sistemas normativos”, los cuales consideran amenazados en la actualidad. Para ellos, el estado parece apreciar la autonomía cuando se limita al ámbito cultural, pero no cuando se refiere a su sistema político o su diversidad normativa.

La Radio Tosepan Limakxtum destacó que la lucha por el reconocimiento de su autonomía no termina con esta sentencia, ya que tienen la intención de llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, expresaron su agradecimiento a las comunidades, cooperativas hermanas, radios comunitarias, medios de comunicación y personas que han apoyado su causa. Reafirmaron su compromiso de seguir trabajando juntos para construir autonomía en un país multicultural.

La Radio comunitaria Tosepan pide no ser obligada a transmitir spots de partidos políticos

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here