La Radio comunitaria Tosepan pide no ser obligada a transmitir spots de partidos políticos

La Asamblea Regional del Pueblo Masewal reafirmaron su determinación en proteger su sistema ancestral de gobierno y exigieron respeto a la autonomía de las comunidades indígenas frente al intento de imposición de la pauta de partidos políticos en la Radio Tosepan Limakxtum.

Por Redacción / @Somoselmedio

Cuetzalan del Progreso, Puebla.- En una asamblea llevada a cabo el 25 de junio de 2023, la Asamblea Regional del Pueblo Masewal, conformada por 85 autoridades representativas de diversas mesas directivas, emitió una resolución en relación al juicio electoral que involucra a Radio Tosepan Limakxtum y la imposición de los promocionales o mensajes realizados por los partidos políticos.

En un comunicado emitido durante la asamblea, las comunidades que conformaron este encuentro manifestaron su determinación para proteger el sistema de cargos que ha perdurado desde tiempos ancestrales, así como las formas organizativas que se han forjado a partir de sus valores. De esta manera, expresaron su rechazo a los intentos de asimilación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y la intromisión de los partidos políticos.

La asamblea hizo hincapié en que este sistema se manifiesta a través de diversas figuras como faenas, notificantes, capitanes de faenas, topiles, alguaciles, policía auxiliar, teniente, mayordomo, representantes de comités de escuelas de agua o de salud, entre otros.

En este contexto, resaltaron que la radio se erige como un instrumento fundamental para la promoción y protección de este sistema organizativo. Por tanto, la comunidad no está dispuesta a permitir que se convierta en un espacio de promoción de partidos políticos, pues esto va en contra de su modo de organizarse y gobernarse.

Destacaron que tanto la Constitución como los tratados internacionales reconocen al Pueblo Masewal el derecho a la autonomía y a la protección de su cultura e identidad, derechos que se ejercen a través de su Radio Tosepan Limakxtum.

El caso de Radio Tosepan representa a numerosas radios indígenas que han abogado por el ejercicio de su derecho a la comunicación mediante la concesión de uso social indígena. Una resolución que no reconozca estos derechos convertiría dicha concesión en un mecanismo de asimilación forzada.

Ante esta situación, la Asamblea Regional hizo un llamado a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que resuelvan a favor de la autonomía de los pueblos indígenas, tal como lo han hecho en casos de gran relevancia.

Como muestra de su compromiso, los integrantes de Radio Tosepan Limakxtum y de la Unión de Cooperativas Tosepan informaron que estarán presentes en la sesión pública que se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de junio de 2023, donde se resolverá este tema.

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here