Gobierno de México adquiere Mexicana de Aviación

El presidente López Obrador anuncia la compra de Mexicana de Aviación y la creación de una nueva línea aérea pública, como parte de la reparación de los daños ocasionados por la corrupción y la quiebra de la emblemática compañía aérea.

Por Redacción / @Somoselmedio

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó la adquisición de la marca Mexicana de Aviación por parte del Gobierno de México. Esta marca dará nombre a la nueva línea aérea pública, la cual será administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional y comenzará sus operaciones el 1° de diciembre.

Durante una conferencia, el mandatario informó que, la semana pasada, se resolvieron las controversias y los trabajadores de Mexicana de Aviación llegaron a un acuerdo respecto a la venta de la marca y los bienes. Gracias a esto, el gobierno también ha adquirido las instalaciones necesarias.

“Se logró que un juez desechara los recursos presentados por abogados y algunos trabajadores en contra de la venta de bienes y la marca de Mexicana de Aviación por parte de los representantes legales del sindicato. Entonces, ya se ha resuelto. Aún faltan otros trámites, pero tanto nosotros como los trabajadores estamos contentos”, detalló.

El presidente indicó que los seis mil trabajadores de Mexicana de Aviación recibirán en conjunto alrededor de mil millones de pesos, correspondientes al avalúo. “Algunos recibirán entre 60, 80 e incluso 100 mil pesos. Esto será una recompensa por todo lo que han padecido y sufrido desde que, en los tiempos del neoliberalismo, el expresidente Vicente Fox decidió entregarle, casi regalarle, Mexicana de Aviación a uno de sus allegados, quien posteriormente la quebró sin asumir ninguna responsabilidad. Hubo impunidad”, puntualizó.

El presidente afirmó que esta operación busca hacer justicia y reparar los daños causados por una serie de actos de corrupción y saqueo en gobiernos anteriores, los cuales llevaron a la quiebra de Mexicana de Aviación.

“Ahora, estos trabajadores recibirán al menos una pequeña porción de lo que, por justicia, les corresponde. Estoy muy contento porque, además, con la marca, la nueva línea aérea lucirá mucho más, ya que estamos hablando de Mexicana de Aviación, un símbolo y un emblema”, afirmó.

Asimismo, adelantó que se tiene prevista una ceremonia simbólica de entrega de estos recursos en Palacio Nacional. “Serán cheques personalizados, pero algunos podrán venir a recibir su pago por la marca Mexicana de Aviación”, agregó.

El jefe del Ejecutivo mencionó que en breve se concluirán los trámites pendientes en los juzgados para garantizar que las operaciones se lleven a cabo de acuerdo con la ley.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here