La buscadora Catalina Vargas está desaparecida desde el pasado 17 de julio en León, Guanajuato

La defensora y buscadora Catalina Vargas, integrante del Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, está desaparecida desde el 17 de julio en Guanajuato. Organizaciones de derechos humanos demandan acciones urgentes para encontrarla con vida y garantizar la seguridad de su familia y compañeras, en medio de un contexto de violencia y agresiones contra quienes buscan la verdad y la justicia para los desaparecidos en México.

Por Redacción / @Somoselmedio   

La defensora buscadora Catalina Vargas, miembro activo del Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, está desaparecida desde el pasado 17 de julio en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato. Catalina se dedicaba a la ardua tarea de búsqueda y localización de personas desaparecidas, especialmente después de la desaparición de su propio hijo a principios de 2020.

El Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León está formado por personas que, al igual que Catalina, buscan a sus hijos, hijas y familiares desaparecidos en el país. Lamentablemente, esta labor noble y valiente también ha sido objeto de graves agresiones. Desde enero de 2022 hasta la fecha, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México ha registrado el asesinato de 6 defensoras buscadoras, y múltiples ataques contra quienes luchan por la justicia, verdad y memoria.

En particular, la situación en el Estado de Guanajuato es especialmente preocupante, ya que se han reportado al menos tres asesinatos de personas defensoras buscadoras.

Ante esta angustiante situación, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, IM-Defensoras, la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, y el Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León han unido sus voces para exigir la inmediata localización de Catalina Vargas y garantizar la protección y seguridad de su familia y compañeras integrantes del colectivo.

Las organizaciones demandaron al Mecanismo Nacional de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y a las Comisiones de Búsqueda Nacional y Estatal que tomen acciones efectivas para encontrar con vida a Catalina Vargas. Además, hacen un llamado a establecer una coordinación de búsqueda con las autoridades estatales y municipales en colaboración con las integrantes del Colectivo Unidos por los Desaparecidos en León.

“Es crucial que el Estado mexicano tome medidas concretas para garantizar la seguridad y protección de las madres y familiares de personas desaparecidas, quienes, en su lucha incansable por la verdad y la justicia, enfrentan un contexto de riesgo, violencia y agresión.”

Finalmente, las organizaciones hicieron un llamado a la comunidad internacional para que tome consciencia de la grave problemática de la desaparición en México y la violencia que enfrentan quienes luchan por encontrar a sus seres queridos.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here