Los nuevos libros de texto tienen “áreas de oportunidad”, no errores” declara la SEP en la Primera Conferencia Vespertina

El día de hoy se llevó a cabo a las 17:00 en el Palacio Nacional, la Primera Conferencia Vespertina relacionada con los libros de texto, con la dirección de la Secretaria de Educación Pública de México, Leticia Ramírez Amaya, en donde se aceptó que existen “áreas de oportunidad” en los libros de texto.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

En la primera conferencia vespertina participó la Secretaria de la SEP, Leticia Ramírez, el Investigador Ángel Díaz Barriga, el Director General de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga Navarro y los maestros participantes en algunos proyectos de los nuevos libros, Claudia Nayeli López y Uziel Pérez López.

La SEP aceptó que existen errores en los libros de texto pero que también han existido en otros libros de texto y que no fueron cuestionados como lo han hecho con los nuevos libros, asegurando que en el periodo de Emilio Chuayffet, se encontraron 117 errores en los libros de texto, mismos que fueron manipulados para desviar la atención del saqueo de Tabletas electrónicas y contratos no firmados que se estaba realizando, es decir que de acuerdo a las declaraciones, esa familia de libros tenía 7 250 hojas, lo que indica que 1.61% del producto contenía errores, mientras la nueva familia de libros tiene 20 576 hojas y un máximo de 20 errores, lo que asegura la SEP sólo 0.09% del producto tiene errores.

Con respecto a la distribución de libros y los estados que se pronunciaron con respecto a que no van a permitir la distribución de los libros, como lo son Jalisco, Coahuila, Chihuahua y Guanajuato, la Secretaria Leticia Ramírez aseguró que no existe ningún impedimento jurídico que les prohíba distribuir los libros de texto en esos estados.

En esa primera conferencia, se habló que el proyecto La Nueva Escuela Mexicana nació gracias a que en 2019 el Artículo 3ro Constitucional se reformó afirmando que la educación tenía que ser Pública, Gratuita, Universal, Inclusiva y Laica, por lo que era necesario que la educación tuviera cambios, todo con el objetivo de fortalecer la escuela pública, promover los valores de solidaridad, honestidad, respeto, vinculación con la comunidad, justicia social y capacidad para resolver problemas reales y cotidianos.

Basándose en un Plan de Estudio, que es considerado el eje fundamental del proyecto, mismo que fue organizado por fases: Fase 1 corresponde a las instituciones que trabajan con niños de 0 a 2 años 11 meses de edad, la Fase 2 es Preescolar, la Fase 3 es 1ro y 2do de Primaria, la Fase 4 es 3ro y 4to de Primaria, la Fase 5 es 5to y 6to de Primaria y la Fase 6 es Secundaria.

El Investigador Ángel Díaz, aseguró que la escuela mexicana tenía que sufrir cambios por una razón histórica, venía siendo la misma desde hace años atrás, además de que con la Pandemia por COVID-19, la sociedad mexicana se enfrentó a la mala elaboración de los libros de texto, ésos libros no funcionaban en la vida cotidiana, los nuevos libros de texto tienen didáctica y mantienen con interés al alumno.

El nuevo modelo educativo se caracteriza porque tiene el Plan de Estudio vivo, es decir, en cada una de las escuelas se va ajustar a las necesidades y adecuaciones para los estudiantes, el docente se va a caracterizar por ser autónomo.

De acuerdo a Marx Arriaga, se realizaron 32 Asambleas Nacionales, en diversos estados para escuchar las necesidades educativas, de las cuales 23 fueron grabadas en diversos canales de YouTube y siguen disponibles para su consulta.

Se elaboraron consultas familiares, en donde se destacó que gracias a la Pandemia los padres de familia descubrieron la importancia del docente y los libros de texto como herramienta de trabajo, por lo que la primera recomendación de los padres de familia fue mejorar los libros de texto.

En la conferencia se aseguró que se siguió un proceso para la elaboración de los libros, empezando por una convocatoria en donde exactamente 1998 maestros (Frente a grupo, Jubilados o Investigadores) fueron registrados y presentaron sus proyectos, posteriormente se realizaron grupos de formación, en donde se cuenta con 66 sesiones virtuales grabadas, se trabajo en equipo de manera horizontal, y así se diseño la propuesta del libro, se realizó una caravana en 12 Estados de México para la presentación del libro y posteriormente se elaboraron mesas de dialogo con los editores.

De acuerdo a los datos de la SEP, de los 1998 maestros registrados, se eligieron a 416 para ser publicados en los libros de texto con sus proyectos, y a estos proyectos se les realizó 925 revisiones por integrantes de diferentes dependencias: SEP, UNAM, IPN, UACM, ITEA, UAA, IEMS, UAM, UNITEC, UPJ, UDG, CONAHCYT, CONAPASE, CONAFE,CNBBBJ, INEA, UPN, INBAL, INDAUTOR, SEGOB, INIFAP, CNDCI,CENAPRED, SAT, INEGI, SNA, Secretaria de Educación y Cultura de Chiapas, Colima, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, entre otras.

Marx Arriaga detalló que, en los libros de texto, si existen todas las materias, Español, Matemáticas, Geografía, Cívica y Ética, Ciencia Naturales e Historia, pero son presentadas de otra manera a la que se estaba acostumbrado, todo con la intención de hacer más didáctica la enseñanza y aprendizaje, que el cambio no va a ser drástico y que tampoco se estará en un segundo al nivel de otros países por la diferencia que existe.

“En la prueba Pisa, España está más o menos en el puesto 32, y sí, México está más abajo pero no tenemos el mismo salario, los docentes no tienen el mismo salario, los mismos salones, los alumnos no cuentan con las mismas tecnologías de España, hay comunidades aquí en México donde ni siquiera llega el servicio de luz… por esta razón, los nuevos libros se van a distribuir hasta a la escuela más alejada.”

La Secretaria de la SEP, Leticia Ramírez, confirmó que se dará una conferencia de prensa para la aclaración de los libros de texto de cada año escolar, es decir, que mañana 8 de Agosto se iniciará con la revisión y aclaración de los libros de texto de 1ro de Primaria. Además de que aseguró que 1 millón de libros ya están siendo distribuidos y que también pueden ser encontrados en https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html a partir del día de hoy, para que todo el público pueda revisarlos.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here