25 años de impunidad de la Masacre de Acteal: SCJN fue cómplice acusan las víctimas

En conmemoración del 25º aniversario de la Masacre de Acteal, la Organización Sociedad Civil “Las Abejas de Acteal” se reunió en la Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal para expresar su indignación y dolor por la falta de avances significativos en el desarme, la búsqueda de responsables y la garantía de no repetición de la tragedia que tuvo lugar el 22 de diciembre de 1997.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

14 de octubre de 2023, Chiapas, México. – En conferencia de prensa, la Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas de Acteal” expusieron la falta de justicia y rendición de cuentas a 25 años de la Matanza de Acteal, ocurrido el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, Chenalhó, Chiapas, México. Donde 45 indígenas tsotsiles, incluidos mujeres y niños, fueron masacrados a manos de grupos paramilitares.

La comunidad indígena de Acteal, denunció en un comunicado de prensa dirigido al Congreso Nacional Indígena de Gobierno, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a diversas instancias, en la que resaltó la falta de medidas concretas para enfrentar la impunidad y garantizar justicia al caso.

Mostraron su indignación por ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hace 14 años, donde dejaron en libertad a los responsables de la masacre, alegando violaciones al debido proceso de los paramilitares involucrados. Ante ello, se acusó a los Ministros de la Suprema Corte de ser cómplices al dejar en libertad a los criminales, a pesar de haber confesado su delito.

En el comunicado, la Organización de la Sociedad Civil, “Las abejas de Acteal”, acusan a la SCJN de ser cómplice de la matanza, al permitir la liberación de los autores materiales e intelectuales y a dificultar la búsqueda de quienes orquestaron y financiaron el ataque.

Afirman que esta falta de acción impide la impunidad y muestra la incapacidad del sistema de Justicia mexicano para enfrentar los crímenes atroces. La Organización también destacó la situación actual de violencia y falta de paz en la región, resaltando el reciente asesinato del expresidente de las “abejas de Acteal”, Simón Pedro Pérez López, quien fuera asesinado el 5 julio de 2021, en la cabecera municipal de Simojovel, en Allende, Chiapas.

También mencionaron que su asesinato no fue un hecho aislado, ya que forma parte de un contexto más amplio de inestabilidad social y política en la región y que estaba estrechamente relacionado con su trabajo de defensa de Derechos Humanos, el cual desempeñaba en la Organización.

Señalan que “la violencia está institucionalizada por el mismo estado” y que dicha apelación la resolverá la Sala Regional Colegiada Mixta de Pichucalco, Chiapas y que “para nosotros no ha llegado la cuarta transformación, sino que los problemas y la impunidad empeoran cada vez más”, por tal motivo, los sobrevivientes de la masacre, continúan luchando por la paz.

La comunidad exige a las denominaciones religiosas que no sean cómplices de la violencia generalizada y que se unan en la búsqueda de justicia y paz, ya que, dicen, “hay muchos que están buscando su beneficio personal, especialmente en este arranque de las campañas electorales”.

También subrayan que el juez del caso, no quiso tomar en cuenta todo el trabajo político, social y organizativo que realizaban desde la Parroquia católica de Santa Catarina en Pantelhó. Además, exigieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que se emita un informe fondo sobre el caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y otros (Masacre de Acteal), así como a continuar con las investigaciones del asesinato del activista, para identificar a los autores intelectuales y a que se les enjuicie.

La Organización reafirmó su compromiso por la paz y la justicia citando el Evangelio de San Mateo para defender su postura pacifista y su lucha incansable por la verdad y la eliminación de la impunidad.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here