Integrantes del Congreso Nacional Indígena se manifestaron frente a CONAGUA para exigir alto al saqueo del agua en el país

El pasado lunes 25 de septiembre se llevó a cabo una manifestación frente a las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), por parte de miembros del Congreso Nacional Indígena, para exigir un alto al despojo de agua en el país.

Por Sarai Aguilar/ @iray_foto

Con pancartas, lonas, grafitis y megáfonos, los miembros del Consejo Nacional Indígena conformado por pueblos zapatistas, otomís, vecinos de Xochimilco y defensores del agua exigieron que sus derechos sean respetados, refirieron que México vive una crisis irreversible de agua y responsabilizan totalmente a CONAGUA por ser cómplice del saqueo y despojo del agua.

Entre las peticiones se encuentran que se cumplan los acuerdos de generar mecanismos para regresar las concesiones del pozo del barrio cuarto de la comunidad originaria de Santiago Mexquititlan, otorgar copias certificadas de las mesas de diálogo realizadas entre la CEA, CONAGUA Y EL CONCEJO AUTÓNOMO DE SANTIAGO MEXQUITITLAN antes, durante y posteriores a la fecha en que se aprueba la ley que privatiza los servicios de agua, liquido extraída en su mayoría de comunidades originarias y favoreciendo a la industria que despoja, contamina y ahora descaradamente está involucrado en los servicios de agua potable.

También dieron a conocer que el día 25 de septiembre del 2023, iniciarán en las instalaciones de CONAGUA, la “Campaña Nacional contra la Guerra y por la Vida” para denunciar la explotación, el despojo, la represión y el desprecio de la Cuarta Transformación en contra de quienes defienden el agua, es decir la vida. De igual manera, para exigir un alto total a la guerra contra los pueblos zapatistas.

Recalcaron que CONAGUA ha dejado 115 acuíferos sobreexplotados de los 653 que existen, 99 de ellos tienen la presencia de alguna empresa, particular o asociación acaparadora, también abre la puerta para un mercado internacional del agua otorgando concesiones a bancos como BBVA que tiene 1.6 hm³/año en el acuífero sobreexplotado Atemajac cerca de Guadalajara. Banco Azteca, 2.2 hm³/año en el acuífero sobreexplotado Zona Metropolitana, de la cuenca de México.

Lo cual deja a una quinta parte de toda el agua del país, integrando a 966 empresas tanto de energía eléctrica como cerveceras, acereras, agroindustrias, mineras, papeleras, automotrices, embotelladoras, entre otras, que explotan 5 805 hm³/año; 1,537 personas físicas dueñas de concesiones por 2 547 hm³/año de agua y 801 asociaciones civiles que tienen concesionados 4 856 hm³/año.

Argumentaron algunos ejemplos donde CONAGUA es responsable, entre ellos está la minera Peñasquito, de la empresa canadiense Goldcorp, que explota un volumen de 50 hm³/año y que ha sido acusada de contaminar los cuerpos de agua de comunidades, en el municipio de Mazapil, Zacatecas, así como bebidas Mundiales y Bepensa (del grupo FEMSA) que juntas explotan 21.9 hm³/año de agua para producir bebidas azucaradas como Coca Cola.

Al mismo tiempo que estamos llevando a cabo esta acción dislocada en CONAGUA, en distintos calendarios y geografías del país, también se están llevando a cabo otras actividades, por lo que hacemos un llamado a todos los pueblos, comunidades, organizaciones, redes y colectivos, a sumarse con acciones a esta campaña para hacer eco a la exigencia del alto a la guerra en contra de los pueblos zapatistas, alto al despojo y saqueo del agua, y un alto al exterminio de la vida. Porque para los pueblos originarios el agua no será guerra sino unión por la vida. Aquí estuvimos, aquí estamos y aquí estaremos los pueblos y comunidades por el agua y la vida” expresaron los representantes.

 

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here