Autoridades de la CDMX se niegan al diálogo con la comunidad Otomí

Por segundo día consecutivo, las autoridades de la CDMX no asistieron a la mesa de diálogo convocada por la comunidad Otomí, que mantiene tomadas las instalaciones del INPI.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 21 de octubre de 2023 – Por segunda ocasión consecutiva, las autoridades de la Ciudad de México no acudieron a la mesa de diálogo convocada por la comunidad Otomí, que desde el 12 de octubre de 2020 mantiene tomadas las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), rebautizado como Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes.

La comunidad indígena ha mantenido cerrada la avenida México – Coyoacán de la Ciudad de México desde el pasado 11 de octubre como una medida de presión para que las autoridades accedan a entablar un diálogo sobre sus demandas.

Autoridades de la CDMX se niegan al diálogo con la comunidad Otomí

Dentro de las peticiones de los indígenas se encuentran el derecho a una vivienda digna, la alimentación, el trabajo digno, la justicia, la democracia, la salud, la paz y la protección del agua en las comunidades indígenas.

La comunidad Otomí recordó que el pasado 16 de octubre, a pocos días de celebrarse el 531 aniversario del Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena, el gobierno de la CDMX, envió a más de 200 elementos antimotines para intentar liberar la avenida México – Coyoacán y desalojar la Casa de los Pueblos.

“Estamos aquí en la Casa de los Pueblos, cerrando la avenida México Coyoacán por nueve días, como una acción de protesta y resistencia. Hemos solicitado audiencia de manera insistente al jefe de gobierno, Martín Guadarrama, porque creemos que es el único con el que podríamos tener interlocución y llegar a algún acuerdo sobre las obras pendientes, especialmente en el caso de Zacatecas 74 y la expropiación del edificio que ocupamos”.

Autoridades de la CDMX se niegan al diálogo con la comunidad Otomí

La comunidad insiste en la necesidad de un diálogo y la participación del Gobierno de la Ciudad para resolver sus demandas. Exigen que se establezca una mesa de diálogo como el paso fundamental para poner fin al cierre de su plantón.

En entrevista detallaron que la ausencia de las autoridades en la mesa de diálogo deja en evidencia que el Gobierno de la Ciudad de México no quiere resolver las demandas de la comunidad.

“Desde este espacio de lucha y resistencia estamos exigiendo con carácter urgente que el Gobierno de la Ciudad escuche a la comunidad y así resolver nuestras exigencias”.

Finalmente advirtieron que el cierre de la Avenida México – Coyoacán y la toma del INPI continuaran hasta que no se de solucion a sus demandas, a la que se ha sumado la expropiación del edificio del INPI, ahora Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here