Organizaciones y colectivos de Jalisco acusan de desacato a Pablo Lemus

Colectivos y organizaciones exigen al gobierno de Jalisco la reinstalación del Antimonumento 5J.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

A tres años y cinco meses del Halconazo Tapatío, organizaciones y colectivos de Jalisco, acusaron de desacato a Pablo Lemus, por no haber cumplido la orden de reinstalación del Antimonumento 5J que fue retirado unas horas después de haberse colocado en la Plaza Imelda Virgen, en el centro de Guadalajara el pasado 5 de junio del 2023.

A través de un pronunciamiento los firmantes pidieron la reparación del daño a los y las sobrevivientes del Halconazo Tapatío y la reinstalación inmediata del Antimonumento 5J, como ha sido ordenado el 25 de julio de 2023 por el Juez Segundo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo, Javier Delgadillo Quijas.

A 103 días desde esa decisión, los colectivos denunciaron que el presidente municipal, Pablo Lemus, ha incumplido repetidamente el mandato judicial, a pesar de haber prometido acatarlo.

Este incumplimiento se produce en un contexto en el que Pablo Lemus ha expresado sus ambiciones políticas, buscando convertirse en el gobernador de Jalisco. “Su lealtad al gobernador Enrique Alfaro y su aparente falta de respeto por las decisiones judiciales plantean preocupaciones sobre la impunidad en la clase política mexicana.” Denunciaron en el pronunciamiento.

Ante esto, el colectivo 5 de Junio Memoria está decidido a que el Antimonumento 5J vuelva a ocupar su lugar en la Plaza Imelda Virgen.

“Apelamos al poder judicial para que sancione y les haga cumplir la ley a estos
personajes que brincan de puesto en puesto logrando un enriquecimiento ilícito e
insólito, que tuercen las leyes para incumplir sus obligaciones.”

En el pronunciamiento, las organizaciones también exigieron justicia para
Giovanni López y “castigo a los autores intelectuales y materiales albergados en el gobierno de Jalisco, de la desaparición forzada, de tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes a cerca de un centenar de hombres y mujeres jóvenes en junio del 2020.”

Y la búsqueda de las más de 15 mil personas desaparecidas en el estado.

“Exigimos que esta búsqueda se realice con presunción de vida. No tenemos por qué tolerar más simulaciones gubernamentales en torno a este gravísimo tema; ni ninguna otra forma de revictimización contra familiares de personas desaparecidas que reclaman acciones urgentes de búsqueda.”

Finalmente, las organizaciones y colectivos resaltaron que Pablo Lemus, ex presidente municipal de Guadalajara y ahora precandidato a Gobernador de Jalisco, ha incumplido una orden judicial que exige la reinstalación del Antimonumento en la Plaza Imelda Virgen.

“Giovanni López sigue resonando en las calles de Guadalajara y el Antimonumento 5J se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la desaparición forzada y la impunidad en Jalisco. Sin embargo, el desafío persiste, ya que las autoridades locales, lideradas por el presidente municipal Pablo Lemus, han incumplido una orden judicial que exige la reinstalación del Antimonumento en la Plaza Imelda Virgen.”

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here