Alumnas de la FES Aragón denuncian acoso de compañeros y profesores

Ciudad de México, 17 de octubre de 2018.- En la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, escuela perteneciente a la UNAM se realizó una actividad en la que las alumnas de esta institución denunciaron situaciones de acoso por parte de compañeros y profesores.

En el “Tendedero de acoso” colocado en la explanada del campus universitario, se invitó a colocar en hojas blancas los nombres de alumnos y profesores junto con el tipo de agresión que sufrían las alumnas al convivir con ellos. Este tendedero se colocó desde el martes 16 de octubre y fue impulsado por la Colectiva Violetas FES Aragón, organización que surgió “ante la preocupación sobre los temas de violencia de género y ver cómo las compañeras normalizan esta violencia en la facultad” declararon.

La acción tuvo efecto en la comunidad estudiantil, ya que varias alumnas de diferentes licenciaturas se acercaron a colgar su denuncia en el tendero “Recibimos muchos comentarios agresivos en redes sociales y los compañeros murmuraban al pasar, pero a pesar de ello tuvimos el respaldo de nuestras compañeras y varios profesores” comentaron. La colectiva también invitó a denunciar en su página de Facebook por si alguna estudiante temía por su seguridad al acercarse de manera física a la actividad.

La FES Aragón no ha declarado si se tomará alguna medida para investigar las denuncias de las alumnas, ya que en algunos casos se dieron datos específicos de los agresores como nombre, carrera y materias impartidas -en el caso de los profesores- que violentaron a las estudiantes.

Finalmente, la Colectiva Violetas FES Aragón señaló que el día de mañana 18 de octubre realizará un foro sobre el acoso “dónde abordaremos el análisis del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género de la UNAM y expondremos que este no se ha llevado acabo de manera adecuada en la FES”

 

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here